Los fiscales especialistas en Galicia de Seguridad y Salud en el Trabajo se reúnen con el Fiscal de Sala Coordinador, Ángel Muñoz Marín
Atrás Los fiscales especialistas en Galicia de Seguridad y Salud en el Trabajo se reúnen con el Fiscal de Sala Coordinador, Ángel Muñoz Marín
Los fiscales especialistas en Galicia de Seguridad y Salud en el Trabajo se reúnen con el Fiscal de Sala Coordinador, Ángel Muñoz Marín
Los fiscales especialistas en Galicia de Seguridad y Salud en el Trabajo se han reunido hoy en A Coruña, en la Fiscalía Superior de Galicia, con el fiscal de Sala Coordinador de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fiscalía General del Estado, Ángel Muñoz Marín, y con el Fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes.
Una reunión que se enmarca dentro de las visitas que está desarrollando Ángel Muñoz por todas las comunidades autónomas para conocer el estado de la especialidad de siniestralidad laboral en cada una de ellas, sus problemas y necesidades. En Galicia, la Fiscalía Superior está trabajando en un convenio de colaboración con la Xunta de Galicia para mejorar la coordinación, las actuaciones y los recursos con el objetivo de reducir los accidentes y enfermedades laborales que afectan a la seguridad y salud en el trabajo.
Tras la reunión, Ángel Muñoz y Fernando Suanzes han ofrecido
una rueda de prensa ante los medios de comunicación.
Un fenómeno, en palabras del Fiscal Superior de Galicia, “grave y extenso”, que en los últimos años ha alcanzado proporciones muy preocupantes, constituyendo un auténtico “drama social y humano” que requiere, según Fernando Suanzes, de todos los esfuerzos necesarios por parte de las administraciones implicadas, para coordinar una política firme y eficaz que permita combatir este problema generalizado y evite la impunidad de sus responsables. “Un drama social y humano que ocasiona ingentes daños y pérdidas humanas, además de elevados costes empresariales, pérdida de competitividad y conflictividad en las relaciones laborales”.
Datos estadísticos de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Galicia
Según los datos de la última Memoria de la Fiscalía Superior de Galicia, referida a los datos de 2023, durante el año pasado fueron formuladas en Galicia un total de 29 calificaciones fiscales en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que supone un aumento de un 20% respecto a 2022, cuando se realizaron 24 escritos. Por provincias, A Coruña encabeza el ránking con 12 calificaciones, un 41% del total, seguida de Pontevedra, con 10, Lugo, con 6, y Ourense, con una.
En cuanto a los procedimientos incoados, suponen una cifra total de 222, lo que significa un descenso interanual de un 12%. Por provincias, A Coruña se mantiene en cabeza, con 95, seguida de Pontevedra, con 78, Lugo, con 35, y Ourense con 14. Conforme a la estadística fiscal de 2023, en el conjunto de los juzgados de lo penal y de las audiencias provinciales de Galicia fueron dictadas un total de 40 sentencias en materia de seguridad y salud en el trabajo, frente a las 26 de 2022.
Fernando Suanzes ha señalado que son “cifras que nos hacen reflexionar un año más en cómo frenar este problema social”, en declaraciones en rueda de prensa posterior a la reunión, donde también subrayó la importancia de la formación, ya que los datos dicen que en los siniestros se repiten los mismos patrones y la gran mayoría serían evitables con el cumplimiento de la legislación en materia de riesgos laborales.
Accidentes laborales de mujeres
El fiscal de Sala Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ángel Muñoz Marín, ha puesto el acento en la necesidad de reformular la ley de Prevención de Riesgos Laborales ya que “hay que actualizarla porque no se ajusta a la realidad de España”. También consideró necesario trabajar en una reducción de la pendencia de los procesos: “no puede ser que una víctima espere 5 años para cobrar una indemnización a la que tiene derecho”. La pendencia media en España es de 4 años y 9 meses, según los datos de la Fiscalía General del Estado.
Otra de las cuestiones donde Muñoz Marín ha insistido es en que las mujeres sufren un mayor número de accidentes laborales in itinere. Una tendencia que se da en Galicia, al igual que en el resto del Estado. “Podemos estar en una proporción de 7 mujeres respecto de 3 hombres”, en declaraciones del fiscal de Sala ante los medios de comunicación. Sin embargo, la tendencia se revierte en cuanto a los accidentes mortales, donde son los hombres quienes representan un porcentaje más alto. “Es un problema de género”, señaló el fiscal de Sala, “¿quién tiene más cosas en la cabeza, quién está pendiente de a quién hay que llevar... la mujer va más rápido, tiene más prisa por llegar a un sitio, está más estresada”.
El fiscal de Sala Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo ha agradecido el trabajo de los fiscales especialistas en Galicia a lo largo de estos años y ha mostrado su orgullo por el trabajo realizado.





