Olga Suárez Herranz toma posesión como Fiscal Jefa de la Fiscalía Provincial de Cáceres
Atrás Olga Suárez Herranz toma posesión como Fiscal Jefa de la Fiscalía Provincial de Cáceres
Olga Suárez Herranz toma posesión como Fiscal Jefa de la Fiscalía Provincial de Cáceres
La Fiscal Jefa de la Fiscalía Provincial de Cáceres, Olga Suárez Herranz, ha tomado hoy posesión de su cargo en un acto presidido por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, acompañado por el Fiscal Superior de Extremadura, Francisco Javier Montero Juanes y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Félix Tena Aragón. El acto se ha celebrado en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, en Cáceres.
En su intervención, García Ortiz destacó la importancia primordial de las fiscalías territoriales para lograr un servicio público de calidad que permita atender con prontitud, eficacia y proximidad las necesidades concretas de la sociedad. Asimismo, enfatizó la relevancia de las personas que están tras cada papel, y puntualizó que, además de los grandes temas mediáticos, lo importante para cada persona es aquello por lo que acude a la justicia.
Tanto el Fiscal General como el Fiscal Superior destacaron las cualidades personales y profesionales de la nueva Fiscal Jefa, especialmente su empatía y sensibilidad hacia los más vulnerables. “Preparada, solvente, trabajadora, gran compañera y leal”, fue la definición de Montero Juanes, quien también recalcó que el Ministerio Fiscal “es un órgano constitucional que evoluciona con la sociedad a la que sirve y se debe”.
Olga Suárez Herranz ingresó en la carrera fiscal en marzo de 1997. Ha ejercido como especialista en Menores en las Fiscalías de Barcelona, Palma de Mallorca y Cáceres. Desde 2008 actuó como Fiscal Delegada de Medio Ambiente, Urbanismo e Incendios Forestales, y en 2023 pasó a ocuparse del área de Seguridad y Salud en el Trabajo en Cáceres.
La nueva Fiscal Jefa, en su discurso, enfatizó que “lo que cuenta en la vida es la diferencia que hemos marcado en las vidas de los demás. Y en esta responsabilidad, los fiscales tomamos posesión todos los días”. Con sus palabras, Suárez trató de concienciar sobre el “impacto directo y significativo” que tiene el trabajo de los fiscales “en las personas que entran en contacto con el sistema de Justicia, con incertidumbre y, en ocasiones, en circunstancias muy dolorosas”.
Por todo ello, Suárez reivindicó “la empatía” en la labor diaria de los fiscales: “El modo en que nos relacionamos con las personas puede tener un efecto terapéutico, porque la empatía es necesaria para hacer Justicia”, afirmó. Por último, recalcó que las víctimas y su lucha por superar las consecuencias del delito siempre deben ocupar un papel central en la labor de la Fiscalía: “Los fiscales no podemos evitar lo que les ocurrió, pero sí podemos recordarlo, porque la memoria también es necesaria para hacer Justicia”.



