Atrás La Fiscalía Superior de Galicia acoge la junta sobre Seguridad Vial en Galicia

06 de mayo de 2022

La Fiscalía Superior de Galicia acoge la junta sobre Seguridad Vial en Galicia

  • La reunión estuvo presidida por el Fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes, el Fiscal de Sala de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, y la fiscal delegada de Seguridad Vial de Galicia, Paula Grau.
     
  • En Galicia, los delitos calificados contra la Seguridad Vial son los más numerosos, suponen casi el 40% de la cifra global de delitos calificados. Con un aumento de un 20% en 2021 con respecto a 2020.
     
  • Bartolomé Vargas ha abogado por “una cultura de la paz” en los entornos urbanos e interurbanos. Ha señalado la necesidad de que las ciudades vayan hacia los llamados calmados de tráfico.
     
  • A Coruña encabeza la lista en número de delitos contra la Seguridad Vial en Galicia, seguida de Pontevedra, Lugo y Ourense.
    ​​​​​​​
  • La mayoría de los delitos contra la Seguridad Vial en Galicia corresponden a conducciones bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas. Este tipo de delito supone el 54’52% de los incoados contra la seguridad vial en 2021.​​​​​​​​​​​
    ​​​​​​​

El Fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes, el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial de la Fiscalía General del Estado, Bartolomé Vargas, y la fiscal delegada de Seguridad Vial de Galicia, Paula Grau, mantuvieron una reunión esta mañana en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) con representantes de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y policías locales de la comunidad autónoma, con quienes abordaron cuestiones relacionadas con la movilidad urbana sostenible.

Tras el encuentro, Bartolomé Vargas destacó ante los medios de comunicación la importancia de la humanización de los espacios urbanos e interurbanos Considera Vargas que la Velocidad 30 en las ciudades es la esencia de la movilidad sostenible y subrayó la importancia de la concienciación ciudadana hacia una cultura de la paz, con ciudades más calmadas y con la protección máxima al peatón. Declaró que la seguridad vial y la movilidad sostenible son “las dos caras de una misma moneda”, ya que para que una prospere debe hacerlo la otra.

El fiscal de sala mostró el compromiso del Ministerio Público con la movilidad sostenible, íntimamente ligada a la seguridad vial, y trasladó su disposición a colaborar con los planes de movilidad urbana y ordenanzas municipales a través de la red de fiscales de seguridad vial provinciales y autonómicos, con el objetivo de realizar aportaciones de carácter jurídico-científico que puedan contribuir a mejorar la eficacia de dichas estrategias.

Recordó la existencia de las Oficinas de Atención a las Víctimas, a las que animó a acudir para conocer el trabajo de los fiscales. Asimismo, instó a las víctimas a acercarse a las fiscalías para ser escuchadas y conocer de primera mano la labor del Ministerio Público.

En la reunión, el fiscal de Sala instó a los policías y a los guardias civiles a extremar el cumplimiento de las normas. Hizo un elogio también a la labor realizada por la entidad Stop Accidentes.
 

DATOS DE GALICIA

El Fiscal Superior de Galicia ha señalado que la Seguridad Vial es un asunto que compete a toda la sociedad, desde el peatón al conductor y desde el poder ejecutivo y legislativo al judicial.

Las fiscalías gallegas califican cada año miles de delitos relacionados con la Seguridad Vial, una situación ante la que Fernando Suanzes hay que trabajar ya que el objetivo último es llegar a la CIFRA de delitos CERO.
 

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL

Según la Memoria de 2021 de la Fiscalía Superior de Galicia: son los delitos calificados más numerosos. Concretamente, los delitos contra la Seguridad Vial ocupan el primer puesto entre los grupos de delitos calificados más representativos cuantitativamente. Los delitos contra la Seguridad Vial suponen casi el 40% (36’79%) de la cifra global de delitos calificados.

  • DELITOS INCOADOS *

En 2021 se incoaron en Galicia 8.226 delitos incoados contra la Seguridad Vial, con un aumento interanual de un 20%. 8.226 frente a los 6.836 de 2020. Son 1.390 más. Si bien, este aumento tiene relación con la vuelta a la actividad tras los momentos más duros de la pandemia.

  •  DELITOS CALIFICADOS *

En 2021 contabilizamos 5.680 delitos calificados contra la Seguridad Vial, frente a los 4.754 del año 2020. 926 más, un aumento de un 20%.

  • DELITOS SENTENCIADOS *

En 2021 hubo 5.804 delitos sentenciados contra la SV, frente a los 4.514 del año anterior. Son 1.290 más, con un crecimiento de un 20%.
 

POR PROVINCIAS

De mayor a menor incidencia, A Coruña encabeza la lista en número de delitos contra la Seguridad Vial, seguida de Pontevedra, Lugo y Ourense.

De los 8.226 delitos incoados contra la Seguridad Vial:

  • 3.424 delitos corresponden a la provincia de A CORUÑA
  • 3.001 corresponden a la provincia de PONTEVEDRA
  • 930 delitos corresponden a la provincia de LUGO
  • 871 delitos corresponden a la provincia de OURENSE

​​​​​​​

SEGÚN LA TIPOLOGÍA

La mayoría de los delitos contra la Seguridad Vial en Galicia corresponden a conducciones bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas (4.485 de un total de 8.226). Este tipo de delito supone el 54’52% de los incoados contra la seguridad vial en 2021.

De los 4.485 delitos incoados contra la SV por la influencia del alcohol o drogas:

  • 1.910 delitos corresponden a la provincia de A CORUÑA
  • 1.533 delitos corresponden a la provincia de PONTEVEDRA
  • 570 delitos corresponden a la provincia de LUGO
  • 472 delitos corresponden a la provincia de OURENSE
    ​​​​​​​

Tras la conducción influenciada, los más numerosos son los delitos por conducir sin licencia o permiso. Suponen el 38% del total, unos 3.135.

De los 3.135 delitos incoados contra la SV por conducir sin licencia o permiso:

  • 1.139 delitos corresponden a la provincia de A CORUÑA
  • 1.200 delitos corresponden a la provincia de PONTEVEDRA
  • 328 delitos corresponden a la provincia de OURENSE
  • 268 delitos corresponden a la provincia de LUGO
    ​​​​​​​

Si la mayoría de los delitos contra la seguridad vial corresponden a delitos por conducir bajo la influencia del alcohol o drogas y por conducir sin permiso, a estas dos tipologías le siguen por orden de mayor a menor incidencia: la negativa de los conductores a realizarse un control de alcoholemia (218), una conducción temeraria (266), conducir a una velocidad excesiva (77), la creación de otros riesgos para la circulación (36) y, por último, lo que se ha denominado, una conducción con desprecio a la vida de los demás (9).

Entre los asuntos del orden del día, los fiscales debatieron sobre la seguridad vial en las vías urbanas e interurbanas, los controles de velocidad, de alcohol y drogas, el nuevo delito de abandono del lugar del accidente, la protección de los derechos de las víctimas o la movilidad sostenible y las nuevas formas de movilidad dentro de la convivencia urbana con ciclistas y usuarios de VMP.

A la reunión en el TSXG asistieron también los fiscales relacionados con la materia en Galicia. También los jefes de la Dirección General de Tráfico, la Guardia Civil, miembros del Grupo de Investigación y Análisis de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (GIAT), jefes de la Policía Local, además de responsables del Instituto de Medicina Legal de Galicia (IMELGA) y la presidenta de la Asociación de Ayuda y Orientación a los Afectados por Accidentes de Tráfico Stop Accidentes.

--------------------------------

 

*DELITOS INCOADOS (cuando el hecho delictivo ha sido puesto en conocimiento del Ministerio Fiscal y por tanto ya se ha iniciado el proceso)

*DELITOS CALIFICADOS (el hecho ha sido calificado por el Ministerio Fiscal con la apreciación de los hechos de cada una de las partes, de las leyes aplicables y de la resultante con respecto a los acusados)

*DELITOS SENTENCIADOS (el hecho delictivo ya cuenta con una sentencia dictada por un juez)

 

OTRAS NOTICIAS
20 de diciembre de 2013 Caso Prestige - Recurso de casación ante el Tribunal Supremo Seguir leyendo
18 de septiembre de 2013 Protocolo de conformidades Seguir leyendo
19 de diciembre de 2018 El Consejo de Contas y la Fiscalía de Galicia firman un protocolo de colaboración para la prevención de la corrupción Seguir leyendo