Fiscales especializados de España, Bélgica y Países Bajos comparten experiencias sobre comunicaciones encriptadas para combatir el crimen organizado
Atzealdea Fiscales especializados de España, Bélgica y Países Bajos comparten experiencias sobre comunicaciones encriptadas para combatir el crimen organizado
Fiscales especializados de España, Bélgica y Países Bajos comparten experiencias sobre comunicaciones encriptadas para combatir el crimen organizado
La Fiscalía General del Estado acoge esta semana una formación internacional dirigida a fiscales españoles con el objetivo de profundizar en el uso de plataformas encriptadas por parte de organizaciones criminales y la importancia que tiene el conocimiento de estos métodos para las investigaciones y los procedimientos judiciales.
En este curso, dirigido por la Fiscal Jefa de la Fiscalía Especial Antidroga, Rosa Ana Morán, y organizado por esta Fiscalía Especial, la Fiscalía General del Estado y el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), se analizarán las investigaciones y experiencias en Países Bajos, Bélgica y España relacionadas con la intervención de comunicaciones en plataformas encriptadas usadas por criminales de todo el mundo. También se examinará la validez de esos mensajes cuando tiene lugar el proceso judicial y la cooperación internacional relacionada con este tipo de casos, tal y como ha destacado en la inauguración Rosa Ana Morán.
Durante dos días, se analizará también la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en casos como Big Brother Watch y otros v. Reino Unido o el de Yüksel Yalçinkaya v. Turquía, además de la intervención y visión desde el punto de vista de Eurojust, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal.
Asimismo, los participantes profundizarán sobre las nuevas tecnologías para la investigación como las plataformas encriptadas, la inteligencia artificial y los criptoactivos; tratarán el análisis de la obtención de plataformas encriptadas desde el punto de vista de la doctrina del Tribunal Constitucional y abordarán investigaciones de la Policía Nacional, Guardia Civil y de la Fiscalía Especial Antidroga en España.
Del mismo modo, se propondrán algunas modificaciones normativas y se celebrará una mesa redonda sobre nuevas plataformas y métodos de encriptación como CLI-Spoofin.
Ponentes y expertos internacionales
Entre los ponentes del curso “El acceso y el uso de las comunicaciones procedentes de plataformas encriptadas y nuevos métodos de encriptación de las organizaciones criminales”, además de Morán, se encuentran Fiscal de Sala Coordinadora contra la Criminalidad Informática, Elvira Tejada; el Fiscal Jefe de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, Pedro Crespo; los Fiscales de la Fiscalía Especial Antidroga Luis Uriarte y Carmen Baena; los Fiscales de delincuencia organizada y de alta tecnología de Países Bajos Gerben Wilbrink y Frank Demmers, respectivamente, y el Fiscal Federal belga de la sección Crimen Organizado, Jan Kerkhofs.
Además, participan en estas jornadas otros expertos como el Magistrado de la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional Eloy Velasco; el magistrado de enlace de Reino Unido en España, George Zachary; la magistrada de enlace de Italia en España, Clara Ciofetti; la catedrática de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, Lorena Bachmaier, el adjunto al miembro nacional de España en Eurojust, Jorge Espina, así como la Jefa de la Sección de Análisis de plataformas encriptadas (UDYCO), Paula Corte y la Jefa de información (área técnica) de la Unidad de ciberterrorismo de la Guardia Civil, Andrea Espadas.








