El Fiscal Superior de Canarias presenta la Memoria de la Comunidad Autónoma en el TSJC
Atrás El Fiscal Superior de Canarias presenta la Memoria de la Comunidad Autónoma en el TSJC
El Fiscal Superior de Canarias presenta la Memoria de la Comunidad Autónoma en el TSJC
El Fiscal Superior de Canarias, Luis del Río, presentó el pasado viernes la Memoria de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma en el acto de Apertura del Año Judicial celebrado en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
La Memoria Anual de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Canarias recoge la labor desarrollada por el Ministerio Fiscal en ese territorio en el año anterior a su publicación. En su intervención, Luis del Río facilitó datos estadísticos y de evolución de la criminalidad. El Fiscal Superior reconoció a los/as fiscales el compromiso demostrado durante la pandemia con la sociedad en la defensa de los derechos de toda la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables: “El Ministerio Fiscal, con el esfuerzo de todos sus integrantes, ha intentado estar a la altura de las circunstancias, adaptándose rápidamente a la nueva situación”.
En relación con la evolución de los procedimientos penales, destacó la disminución generalizada en las cifras de procedimientos judiciales debido a la situación sanitaria. Las diligencias previas incoadas descendieron en 2020 un 14,47%. Se incoaron 111.808, frente a las algo más de 130.700 de 2019. Un dato negativo es el de la pendencia, que aumentó.
Disminuyeron también los delitos contra la vida y las lesiones, si bien Luis del Río señaló que estas últimas ocuparon el primer puesto entre las denuncias formuladas que dan lugar a la incoación de procedimiento penal.
La situación de confinamiento durante parte de 2020 supuso una preocupación añadida a la lucha contra la violencia de género, reconoció el Fiscal Superior. El año pasado fueron asesinadas 3 mujeres frente a las 8 de 2019: “Pese a la mejora, las cifras de mujeres fallecidas como consecuencia de la violencia de género en estos últimos años no se pueden tolerar en una sociedad democrática”, dijo.
Asimismo, los delitos contra el patrimonio ocuparon un lugar destacado, aunque disminuyeron respecto al ejercicio anterior un 17,03% en el número de diligencias previas incoadas.




