Atrás Webinario con Raquel Blázquez Martín: “La Ley Orgánica 1/2025 y la particular incidencia de los medios adecuados de solución de controversias en los procesos civiles en los que interviene el Ministerio Fiscal”

28 de marzo de 2025

Webinario con Raquel Blázquez Martín: “La Ley Orgánica 1/2025 y la particular incidencia de los medios adecuados de solución de controversias en los procesos civiles en los que interviene el Ministerio Fiscal”

Raquel Blázquez Martín, magistrada de la Audiencia Provincial Civil (Secc.4) de Asturias, ha protagonizado el ‘Viernes Formativo de la FGE’ con la ponencia “La Ley Orgánica 1/2025 y la particular incidencia de los medios adecuados de solución de controversias (MASC) en los procesos civiles en los que interviene el Ministerio Fiscal”. 
Con la inminente entrada en vigor de las reformas procesales introducidas por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, sobre medidas para la eficiencia del Servicio Público de Justicia, se abrirá un escenario inédito en la jurisdicción civil. A partir del 3 de abril, la admisión de cualquier demanda quedará supeditada, como norma general y con contadas excepciones, a que las partes hayan acudido previamente a algún medio adecuado de solución de controversias.
La ausencia de una norma de derecho transitorio específica obligará a cumplir con este nuevo requisito de procedibilidad en todas las demandas presentadas desde esa fecha. Por ello, será fundamental establecer criterios de interpretación que permitan adecuar la redacción y la documentación de las demandas a estas nuevas exigencias. 
En este contexto, Raquel Blázquez Martín ha analizado los principales desafíos e incertidumbres que pueden surgir al interpretar los artículos 2 a 19 de la Ley Orgánica 1/2025. Por ejemplo, el alcance y las excepciones de la obligación de recurrir a los MASC antes de presentar una demanda, la manera en que las partes pueden demostrar que han cumplido con este requisito sin vulnerar la confidencialidad de la negociación previa, la forma de gestionar esta etapa del proceso y las consecuencias jurídicas que pueden derivarse tanto si se alcanza un acuerdo como si no. 
La magistrada también se ha centrado en la repercusión de estas cuestiones en los procesos con intervención del Ministerio Fiscal, con una visión sistematizada de las soluciones a las dudas más urgentes y teniendo en cuenta los acuerdos de unificación de criterios que se están adoptando en ciudades como Madrid y Barcelona.

Raquel Blázquez Martín ingresó en la carrera judicial en 1993 y actualmente es magistrada de la Audiencia Provincial Civil nº 4 de Asturias. Tras ocupar diversos destinos en juzgados de primera instancia, fue magistrada coordinadora del Gabinete Técnico de la Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo, entre 2015 y 2023.
Ha desempeñado cargos de responsabilidad en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como vocal del Consejo Rector de la Escuela Judicial, magistrada inspectora del Servicio de Inspección, letrada del Servicio de Estudios e Informes y jefa de la Unidad de Atención Ciudadana.
Con más de treinta años de experiencia docente, ha formado a profesionales de la carrera judicial, fiscal y de la abogacía, además de colaborar con universidades en la enseñanza del grado en Derecho y el máster de acceso a la abogacía. También ha participado en el diseño de programas de formación a nivel internacional y es autora de diversas publicaciones jurídicas en derecho procesal, civil y mercantil.
 

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo