Málaga acoge las jornadas anuales de la Unidad de Cooperación Internacional
Atrás Málaga acoge las jornadas anuales de la Unidad de Cooperación Internacional
Málaga acoge las jornadas anuales de la Unidad de Cooperación Internacional
Cerca de 60 fiscales especialistas en Cooperación Internacional participan en Málaga en las jornadas anuales bajo la dirección del Fiscal de Sala Coordinador, Francisco Jiménez-Villarejo.
Durante las dos jornadas de trabajo, los fiscales debatirán sobre diversas cuestiones como los criterios de actuación respecto de la coordinación activa y pasiva, el reconocimiento de las órdenes europeas de investigación, el nuevo marco legal de la prueba electrónica, así como la coordinación con el resto de especialidades del Ministerio Público.
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha inaugurado las jornadas, que se celebran en el Edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga.
Más de 9.000 expedientes
En su intervención, el Fiscal General ha expresado su agradecimiento a la Unidad de Cooperación Internacional y a las y los fiscales que componen la red, de cuyo trabajo da una idea el número total de expedientes de cooperación internacional registrados el año pasado: 9.070, según se recoge en la Memoria de la Fiscalía General del Estado.
El trabajo de la red es fundamental ya que, por un lado, son el ejemplo del principio de unidad de actuación de la fiscalía, pues lo que hacen debe ser igual para todo el territorio y ante todos los países, unifican prácticas que luego son de aplicación en todo el Estado. "En esta materia somos los fiscales quienes marcamos la pauta. Nuestra competencia o ámbito de actuación, sobre todo a nivel operativo o de asistencia y auxilio internacional en materia penal, no viene determinada por una categoría criminal sustantiva concreta (a diferencia de otras especialidades), sino que es eminentemente transversal u horizontal, puede afectar a cualquier categoría penal relevante con dimensión trasfronteriza2, ha dicho García Ortiz.
El Fiscal General ha señalado que las jornadas tienen este año una finalidad principal: debatir sobre criterios que refuercen la cooperación internacional en su doble vertiente pasiva (a la que los y las fiscales dedican más del 90% de su trabajo como especialistas) y activa, "enfoque en el que intentaremos fijar pautas de actuación que nos permitan equilibrar esta la brecha existente".
Por último, García Ortiz ha recordado su participación y la de la Unidad en la Conferencia United for Justice celebrada en Leópolis en marzo de 2023, que fue un momento realmente sobresaliente de la proyección exterior de la Fiscalía española.
En la inauguración de las jornadas también han estado presentes la Fiscal Superior de Andalucía, Ana Tárrago; el Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, David Vilas; la Presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, Lourdes García Ortiz, y el Fiscal Jefe de Málaga, Juan Calvo-Rubio.




