Atrás La ética y sus desafíos centran el último número de la Revista del Ministerio Fiscal

09 de enero de 2025

La ética y sus desafíos centran el último número de la Revista del Ministerio Fiscal


 
La Fiscalía General del Estado ha publicado el número 14 de la Revista del Ministerio Fiscal, titulado ‘Apostando por la Ética. Cuestiones para el autoexamen' y dirigido por la Fiscal de Sala del Tribunal Supremo y presidenta de la Comisión de Ética del Ministerio Fiscal, Consuelo Madrigal Martínez-Pereda.

El monográfico “obedece a una propuesta formativa y, sobre todo, reflexiva de la Comisión de Ética”, tal y como afirma Madrigal en la presentación de la revista, que cuenta con las aportaciones de la profesoras y catedráticas de Filosofía del Derecho de la UNED, Ana María Marcos del Cano, y de la Universidad Rey Juan Carlos, Cristina Hermida del Llano, además de los fiscales María Ángeles Garrido Lorenzo, José Miguel de la Rosa Cortina, Justino Zapatero Gómez, Rafael de Vega Irañeta y Antonio Mateos Rodríguez-Arias.

Los cuatro primeros capítulos de esta edición están dedicados a planteamientos deontológicos de carácter general sobre la naturaleza de la disciplina, sus relaciones con el Derecho y la Ética y los principios generales que la informan. Las tres siguientes aportaciones se centran en cuestiones más concretas en las que surgen la mayor parte de las dudas y cuestionamientos deontológicos para los fiscales.

En concreto, Marcos del Cano analiza los aspectos éticos en el ejercicio profesional del Ministerio Fiscal y los principios que deben guiar la actuación de los fiscales en el ejercicio de su profesión. Por su parte, Hermida del Llano estudia los desafíos éticos que plantea a los fiscales la garantía de su deber constitucional y legal de actuar imparcialmente. Un “deber jurídico y también moral, estrechamente ligado al principio de legalidad que igualmente rige su actuación”, tal y como destaca Madrigal.

En el tercer artículo, el fiscal del Tribunal Supremo Justino Zapatero Gómez sitúa al Ministerio Fiscal como protagonista destacado del sistema de justicia español y presenta el ejercicio profesional de cada fiscal como un imaginativo viaje del fiscal desde y con el equipaje de la dignidad hacia la lealtad y a través de la participación.

La también fiscal del Tribunal Supremo Mª Ángeles Garrido Lorenzo examina el Código Ético del Ministerio Fiscal tras contextualizar las exigencias deontológicas de las profesiones jurídicas, así como el sentido y actuación de la Comisión de Ética para analizar después los principios que rigen la actuación del Ministerio Fiscal.

En esa línea, el artículo ‘La libertad de expresión de los Fiscales: el arte de la prudencia’, el fiscal del Tribunal Supremo José Miguel de la Rosa Cortina reflexiona sobre los límites éticos a la libertad de expresión de los fiscales, incluyendo sus manifestaciones públicas sobre su adscripción partidista o ideológica, su uso de las redes sociales o sus publicaciones en medios de comunicación.

Por último, el teniente fiscal de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, Rafael de Vega Irañeta, trata desde una perspectiva ética los conflictos de intereses y la transparencia en la actuación del Ministerio Fiscal, mientras que el fiscal Antonio Mateos Rodríguez-Arias reflexiona sobre los deberes deontológicos del fiscal en el ámbito de la justicia conformada.

Con esta edición se alienta a los miembros del Ministerio Fiscal, tal y como afirma Madrigal, a “practicar los mejores hábitos de pensamiento, duda y cuestionamiento, imprescindibles para hacer posible el debate conjunto y la renovación, bajo la reserva de Gadamer de que el otro podría tener razón”.

El número 14 de la Revista del Ministerio Fiscal está disponible para su descarga y consulta pública en la página web www.fiscal.es.

ADJUNTOS
OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo