La defensa del medio ambiente reúne en Brasil a representantes de Ministerios Públicos de veinte países
Atrás La defensa del medio ambiente reúne en Brasil a representantes de Ministerios Públicos de veinte países
La defensa del medio ambiente reúne en Brasil a representantes de Ministerios Públicos de veinte países
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en la ciudad brasileña de Belem en el Fórum de Fiscales Generales, un evento preparatorio de la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebrará también en Brasil en noviembre.
El objetivo de este foro es la definición de estrategias coordinadas para combatir los delitos ambientales, mejorar la cooperación internacional entre fiscalías y fijar metas comunes en la defensa del medio ambiente a nivel global.
La experiencia de la Fiscalía española en el caso Prestige
García Ortiz interviene en la mesa redonda dedicada a los
litigios ambientales y la responsabilidad corporativa. Durante su
intervención, ha explicado el papel desempeñado por el Ministerio
Público en el desastre ambiental ocurrido en las costas españolas tras
el vertido de petróleo del buque Prestige. Álvaro García Ortiz fue el
fiscal de este caso que tuvo gran repercusión internacional.
Durante su informe final ante el tribunal, el Fiscal hizo especial énfasis en la determinación de responsabilidades para atender las millonarias indemnizaciones derivadas de este siniestro ambiental.
El Fiscal Coordinador de Cooperación Penal Internacional, Francisco Jiménez-Villarejo, participa también en este encuentro.
Carta de Belem
Todos los objetivos que se estudian en esta reunión
internacional se fijan en la llamada “Carta de Belem”, que recoge las
principales conclusiones de esta cumbre y reiterará los compromisos de
los Ministerios Públicos para la promoción de la justicia climática.
Asimismo, se afirman los derechos humanos de las poblaciones afectadas
por desastres climáticos, y los firmantes se comprometen a combatir
las actividades delictivas relacionadas con la deforestación ilegal,
especialmente en la Amazonía.
Este foro de Belem se basa en iniciativas anteriores, con la
finalidad de movilizar los Ministerios Públicos para una “acción
climática reforzada” a partir de la COP28 celebrado en Dubái y el
panel de alto nivel para instituciones de aplicación de la ley
realizado en la COP29, en Bakú.















