García Ortiz destaca que la lógica penal busca “conseguir una sociedad más libre y segura en la que todos podamos convivir”
Atrás García Ortiz destaca que la lógica penal busca “conseguir una sociedad más libre y segura en la que todos podamos convivir”
García Ortiz destaca que la lógica penal busca “conseguir una sociedad más libre y segura en la que todos podamos convivir”
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha recordado que la reeducación y reinserción de las personas internas en centros penitenciarios es “un mandato constitucional” y que la lógica penal trata de “conseguir una sociedad más libre, más segura y, por supuesto, en la que todos podamos convivir en espacios de libertad” incluyendo a quienes han cometido delitos.
En la inauguración del curso “Penas y medidas de seguridad. La reinserción social como objetivo”, García Ortiz ha destacado la relación entre la calidad democrática de un país y la manera en la que se trata a las personas que están en centros penitenciarios.
“Se dice que un país se mide en términos democráticos en la manera en la que trata a la población reclusa, a la población penitenciaria. Ese es el estándar fundamental para saber si nos situamos en el primero, en el segundo o en el tercer mundo. Yo creo que con orgullo podemos decir que España, desde las reformas penitenciarias, que tanto costaron pero que tan importantes fueron, sí se sitúan en estos países en los que, afortunadamente, damos un trato el que se merece, el que la dignidad de la persona merece para todos nuestros internos y nuestras internas”, ha afirmado.
En ese sentido, el Fiscal General ha invitado a todos los fiscales a visitar los centros penitenciarios, un lugar “extraño para todos, pero muy adecuado para saber por qué, para qué, cómo trabajamos y dónde mandamos a la gente cuando hacemos nuestro trabajo”.
Penas alternativas, justicia restaurativa y tratamiento de personas con discapacidad
Esta formación de dos días, dirigida por la fiscal María José Berdugo e impartida en la sede de la FGE, aborda los problemas técnico-jurídicos en acumulación e imposición de penas, las penas alternativas y la justicia restaurativa, el tratamiento penitenciario de las personas con discapacidad o con problemas de salud mental, así como las medidas de seguridad y su ejecución.
Entre los ponentes se encuentran el Fiscal de Sala Delegado de Vigilancia Penitenciaria, Jaime Moreno; la fiscal de Sala Coordinadora de Personas con Discapacidad y Mayores, María José Segarra; la Fiscal adscrita a la Fiscal de Sala Coordinadora de Menores María Teresa Vicente, la fiscal adscrita al Fiscal de Sala Coordinador contra los Delitos de Odios y Discriminación María Jesús Raimundo y el fiscal de la Fiscalía de Madrid Emilio Sáez, entre otros.
Además, en el curso intervendrán la subdirectora general de Medio Abierto y de penas y medidas alternativas, Guadalupe Rivera; la jefa de Área de programas específicos de Tratamiento, Florencia Pozuelo; la subdirectora de Tratamiento en el centro penitenciario de Segovia, María José Bartolomé; el profesor de Derecho Penal de la Universidad Complutense Xabier Etxebarria, el gerente del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, Fernando Ávila, y la jurista de Instituciones Penitenciarias de ese mismo centro hospitalario, Inmaculada Girález.






