Atrás García Ortiz defiende una Fiscalía “con autonomía respecto del Poder Judicial y del resto de poderes del Estado”

05 de septiembre de 2025

García Ortiz defiende una Fiscalía “con autonomía respecto del Poder Judicial y del resto de poderes del Estado”

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido “el papel del Ministerio Fiscal, el de las y los fiscales en el proceso penal, en la promoción de la justicia y los valores constitucionales, con autonomía respecto del Poder Judicial y, por supuesto, también del resto de poderes del Estado” en el acto de apertura del Año Judicial 2025/2026, presidido por S.M. Felipe VI y que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo.

En la presentación la Memoria Anual de la Fiscalía General en cumplimiento de la exigencia legal del artículo 9 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y del artículo 181.3 de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, García Ortiz ha reivindicado el valor de la Fiscalía y de los casi 3.000 miembros de la Carrera Fiscal.

“Defiendo, como defienden las y los fiscales de toda España, una institución potente, con presencia y relevancia en la sociedad, vertebradora del Estado, en la aplicación del principio de igualdad en cualquiera de los rincones de este país y a cualquiera de las personas que lo integran. Igualdad para para todas y para todos, sin que su origen, procedencia, ideología o condición perturbe la dignidad inherente a su propia existencia”, ha señalado. 

“Hago un humilde llamamiento para reclamar el máximo respeto a la función de la Fiscalía española, al trabajo de todos los fiscales. Creo firmemente en el Ministerio Fiscal como la institución fuerte que es. Sólida, confiable, que vertebra un país y que garantiza el cumplimiento de la Ley. Una institución enérgica, activa, que no sucumbe ante los embates o ataques de los delincuentes”, ha añadido.

García Ortiz también ha mostrado confianza en las instituciones públicas y en el Poder Judicial: “Si estoy aquí como Fiscal General del Estado, es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman. Creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad”, ha destacado.

En el acto han intervenido, además de García Ortiz, la presidenta del alto tribunal y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló.

También han asistido la presidenta del Congreso de los diputados, Francina Armengol; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo; la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano; y el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, además de miembros de la Carrera Fiscal y vocales del Consejo General del Poder Judicial; integrantes de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo y los/las magistrados/as de este órgano judicial; y los/las presidentes/as de los Tribunales Superiores de Justicia, entre otras autoridades.

 

Nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal

El Fiscal General ha vuelto a reclamar en su discurso la aprobación de una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que atribuya la dirección de la investigación al Ministerio Fiscal, equiparando a España con el resto de países europeos, mejorando el proceso penal y establecimiento “un sistema de contrapesos en el que el interés particular no se anteponga nunca al general”, restringiendo el poder del Fiscal General, si se considera pertinente.

“Lejos de ser una caricatura sumisa al poder establecido que algunos tratan de proyectar, la Fiscalía española es la mejor salvaguardia para la ciudadanía y el Estado de Derecho. Lo hemos demostrado ya en el procedimiento de menores. Lo hacemos todos los días con nuestras diligencias de investigación, incluso en los casos más complejos que después llegan a los tribunales de justicia. Y dirigiremos la investigación criminal, si el legislador así lo decide, sometidos al control de garantías del Poder Judicial”, ha aseverado.

En la presentación de la Memoria, García Ortiz ha expuesto los datos más relevantes de este documento, referente a la actividad del Ministerio Fiscal durante 2024, que muestra la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia, además de recopilar la actividad de las Fiscalías territoriales, las Fiscalías especiales y las Áreas especializadas.

Además, ha explicado que las Memorias que presenta anualmente la Fiscalía General son “un instrumento estratégico para la modernización del Ministerio Público y de la justicia en general”, dado que esa recopilación de datos permite crear una base histórica para “planificar políticas públicas en materia de justicia, analizar nuevas realidades delictivas, reforzar la acción del Ministerio Fiscal y, en su caso, proponer reformas legislativas”.

 

Fotografías: EFE / Pool

ADJUNTOS
OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo