Atrás El Fiscal Superior de Castilla y León presenta la Memoria del año 2022

29 de septiembre de 2023

El Fiscal Superior de Castilla y León presenta la Memoria del año 2022

Santiago  Mena, Fiscal Superior de la Fiscalía de Castilla y León, ha presentado el contenido de actividades del Ministerio Fiscal del año 2022 recogidas en la Memoria en un acto celebrado en la sede del Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad. 

Mena ha afirmado que los delitos contra la libertad sexual continúan siendo «una de las formas delincuenciales que mayor alarma despiertan en la sociedad». Con 1.354 incoaciones -más de un 16% en relación al año previo-, el fiscal superior de la Comunidad, Santiago Mena, ha alertado sobre el preocupante aumento de los abusos sexuales -casi un 11%-. Sobre todo hacia menores, cuya tasa de crecimiento se sitúa en el 46,15%.

El Fiscal ha reconocido que «llama poderosamente la atención el incremento de agresiones que, atentando contra la libertad sexual, tienen un trasfondo de exhibicionismo». En este sentido, apuntó que la comisión de este tipo de delitos, «sobre todo entre los más jóvenes», se nutre de las redes sociales para que este deplorable acto sea «mucho más completo si se da a conocer a sus seguidores». En definitiva, «cuanto más lo conozcan, mejor. Lo más importante es demostrar a los congéneres que se ha hecho y se ha disfrutado».

 Mena ha reiterado públicamente el compromiso de la Fiscalía contra la violencia machista. Y ello porque, según indican los datos, Castilla y León sufrió el año pasado un ligero aumento cercano al 3% en el número de procedimientos incoados. En paralelo, los escritos de acusación se elevaron un 28,7% y las sentencias un 27,7%. El delito más común dentro de este apartado, como viene siendo habitual, es el de maltrato ocasional y quebrantamiento de medidas cautelares. Por otro lado, el porcentaje de sentencias absolutorias rondó el 20% durante el pasado ejercicio.

Llama la atención, a juicio del Fiscal, el crecimiento de las calificaciones provisionales por delitos de trata de seres humanos, que subieron un 91% al pasar de una a once. Más del 90% de las víctimas de esta lacra criminal son mujeres de origen extranjero -muchas menores- en situación irregular. A este respecto, Mena afirmó que «la situación de vulnerabilidad de las mujeres extranjeras, sin apoyos sociales y conocimiento del idioma, provoca que sufran especialmente abusos de todo tipo: laborales, personales y sociales».

Incendios forestales

Respecto de los incendios forestales, el volumen de superficie quemada se ha disparado en relación con años anteriores. 97.822,46 hectáreas. 980 Km². Casi el doble de la extensión de la isla de Ibiza (573 Km²). Mena se ha preguntado: “¿Se imaginan que habría pasado en este país y en el mundo entero si desaparece 2 veces bajo el fuego la isla de Ibiza?”.

“A los castellanoleoneses -se ha lamentado el Fiscal Superior-, se nos han quemado gran parte de parajes extraordinarios, protegidos y patrimonio de cada uno de nosotros; Sierra de la Culebra, Losacío, San Martín de Tobera, Quintanilla del Coco, Candelaria y así hasta más de 50 municipios…. La pérdida económica y medioambiental es inconmensurable. Y sobre todo la perdida de cuatro vidas humanas en labores de extinción”.

EL Fiscal Superior ha concluido su intervención destacando el trabajo riguroso y coherente de los fiscales, que trabajan bajo los principios de legalidad e imparcialidad, unidad de actuación y dependencia jerárquica. Y ha afirmado que este momento es ideal para ejercer la comunicación y la transparencia.
 

OTRAS NOTICIAS
13 de diciembre de 2017 VI Ciclo de Justicia del Norte de Castilla: el desafió de la especialización judicial ante la nueva delincuencia Seguir leyendo
29 de octubre de 2018 Jornadas de formación de los Fiscales de Menores en Salamanca Seguir leyendo
19 de noviembre de 2018 La Junta de Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas se reúne en Burgos Seguir leyendo