El Fiscal General aboga por un único sistema de gestión procesal en todo el país en el DATAfórum Justicia
Atrás El Fiscal General aboga por un único sistema de gestión procesal en todo el país en el DATAfórum Justicia
El Fiscal General aboga por un único sistema de gestión procesal en todo el país en el DATAfórum Justicia
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido la implementación de un único sistema de gestión procesal en todo el territorio español, “una única manera de dar respuesta a los ciudadanos de cómo gestionamos la justicia en este país”.
En su discurso “La importancia del dato para la Fiscalía General del Estado”, pronunciado en la sesión inaugural del DATAfórum Justicia 2025 que se celebra en León desde hoy hasta el próximo viernes, García Ortiz ha defendido la necesidad de interoperabilidad entre los sistemas de gestión procesal de las distintas comunidades autónomas, que puedan comunicarse entre sí, y también ha pedido ir más allá.
“Hay algo que nos preocupa: la parcelación de la gestión o de los sistemas de gestión procesal dentro de la Justicia española”, ha señalado al indicar que hay “hasta doce territorios diferentes” en el país. Además de esa interoperabilidad, “debemos aspirar a mucho más: a tener un único sistema procesal en todo el territorio, una única manera de dar respuesta a los ciudadanos de cómo gestionamos la justicia en este país”.
Además, el Fiscal General ha destacado que la Fiscalía española es “un observatorio privilegiado” porque está en todo el territorio y conoce lo que ocurre en todos los lugares de España en tiempo real, con lo que “es capaz de echar una mirada profunda y quizás diferente sobre la digitalización”.
Del mismo modo, ha subrayado la relevancia de la Memoria de la Fiscalía, que incluye datos para conocer la evolución de la delincuencia en nuestro país, unos datos que son cada vez “más depurados, sensibles y más útiles para nosotros y para la sociedad”.
“Debemos decir lo que pasa y lo que no pasa. Hay fenómenos criminológicos absolutamente hinchados, con datos que no son ciertos, y nosotros tenemos que responder y decir: esta es la verdad. Y que la sociedad sea quién juzgue, analice, vote o decida qué respuesta le quiere dar a cada uno de estos fenómenos”, ha afirmado.
García Ortiz también ha incidido en que la Fiscalía española quiere afrontar los nuevos retos de futuro como asumir la investigación de los procesos, si el legislador lo permite, y ha afirmado que el Ministerio Fiscal ha desarrollado una herramienta digital que permite que todas las Fiscalías de España manejen el mismo procedimiento de investigación preprocesal.
“La justicia no se puede entender como el campo de unos pocos y unas pocas, como el territorio exclusivamente de los jueces. La justicia, que somos todos, como dice la Constitución, es también el terreno donde la interoperabilidad, es decir, la cooperación entre todas las administraciones, se ve presente”, ha añadido.
Asimismo, ha considerado que las herramientas digitales como la
Inteligencia Artificial pueden ayudar a avanzar en seguridad jurídica,
aunque también ha advertido de los riegos que entraña apostando por la
ciberseguridad: “El dato no solo hay que tenerlo, hay también que
protegerlo. Debemos ser muy celosos en la protección de los datos. La
gestión de estos datos es sagrada y debemos maximizar nuestras
precauciones”, ha concluido.






