Atrás Webinario con Manuel Crespillo Márquez: ‘Las bases de datos de ADN y nuevas tecnologías: utilidad en la resolución de casos criminales’

14 de marzo de 2025

Webinario con Manuel Crespillo Márquez: ‘Las bases de datos de ADN y nuevas tecnologías: utilidad en la resolución de casos criminales’

Manuel Crespillo Márquez, director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en el Departamento de Barcelona, ha protagonizado hoy el webinario titulado ‘Las bases de datos de ADN y nuevas tecnologías: utilidad en la resolución de casos criminales’, en el espacio Viernes Formativos, de la Fiscalía General del Estado.

El webinario ha destacado el potencial de las bases de datos de ADN en la resolución de casos criminales y su uso en España desde la aprobación de la Ley Orgánica 10/2007, de 8 de octubre, que regula la base de datos policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN.

Asimismo, a través de distintos ejemplos, el ponente ha analizado cómo las bases de datos de ADN privadas pueden ser útiles en la investigación de casos criminales. También se ha examinado el crecimiento global de este tipo de investigaciones, destacando sus ventajas y desventajas, especialmente en lo que respecta a los aspectos éticos y legales que deben tenerse en cuenta.

Por último, se han presentado los avances científicos más recientes aplicados al análisis de indicios biológicos y cómo estas herramientas están contribuyendo al esclarecimiento de investigaciones judiciales.


Manuel Crespillo Márquez es el Director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en Barcelona y previamente, entre 2014 y 2020. fue Jefe del Servicio de Biología en el mismo centro. Es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada, con un Máster en Bioingeniería y un doctorado por la Universidad de Zaragoza. Además, es profesor en la Universidad Pompeu Fabra y en la Universidad Internacional de Cataluña.

Actualmente, es secretario de la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN (CNUFADN) en España y del Grupo Español y Portugués de Genética Forense. También forma parte del Comité de Docencia y Formación del Instituto de Medicina Legal de Cataluña y es auditor técnico del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) y del Instituto Nacional de Normalización (INN) de Chile.

Ha trabajado como asesor internacional en laboratorios de genética forense promoviendo la acreditación bajo la norma ISO 17025. También destaca su actividad divulgativa con la publicación de numerosos trabajos y su participación como ponente en congresos y jornadas, para contribuir al avance y la difusión del conocimiento en genética forense.

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo