Webinario con Laura Gonzalez-Guerrero: “Entrevistando a personas vulnerables por su discapacidad intelectual o psicopatología: ¿es posible un testimonio válido?”
Atrás Webinario con Laura Gonzalez-Guerrero: “Entrevistando a personas vulnerables por su discapacidad intelectual o psicopatología: ¿es posible un testimonio válido?”
Webinario con Laura Gonzalez-Guerrero: “Entrevistando a personas vulnerables por su discapacidad intelectual o psicopatología: ¿es posible un testimonio válido?”
Dentro del espacio ‘Viernes formativos de la Fiscalía General del Estado’, Laura González-Guerrero, psicóloga forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid, ha impartido hoy el webinario “Entrevistando a personas vulnerables por su discapacidad intelectual o psicopatología: ¿es posible un testimonio válido?”.
Laura González-Guerrero ha abordado el tema de los trastornos mentales y su impacto en la capacidad testimonial de las personas que los padecen. Destaca que, con el apoyo y ajustes necesarios, el testimonio de personas con trastornos mentales no debería ser excluido de manera automática como medio de prueba.
Aunque la jurisprudencia reconoce la eficacia de estos testimonios, surge la pregunta de cómo determinar si una persona está en pleno uso de sus facultades y si puede ofrecer un testimonio relevante para la investigación. González-Guerrero sugiere abordar cada caso de manera individualizada para evaluar la huella de memoria y determinar la capacidad testimonial.
Para una mejor comprensión, Laura González-Guerrero ha expuesto algunas características específicas de estos trastornos asociadas a distintos cuadros clínicos —como son la esquizofrenia, los trastornos neurocognitivos y los trastornos afectivos—, y el modo de delimitar la posible influencia de estos cuadros sobre los testimonios. También ha hablado de los prejuicios y los cuestionamientos que surgen al considerar la validez de los testimonios de personas con trastornos mentales, y cómo enfrentarse a ellos.
En su opinión, gracias al avance de la psicología forense, las personas con trastorno mental pueden proporcionar evidencia fiable si se encuentran motivadas, cooperan, y además son entrevistadas cuidadosamente y con la debida asistencia especializada que requieren.
Laura González-Guerrero es doctora en
Psicología y máster en Psicología Clínica, Legal y Forense, por la
Universidad Complutense de Madrid
En el año 2005 comenzó a
trabajar como psicóloga forense de la Consejería de Justicia de la
Comunidad de Madrid con adscripción en el Tribunal Superior de
Justicia de esta Comunidad Autónoma. En 2021 pasó al Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Madrid.
Dispone de extensa formación en materia de psicología forense y clínica, en especial en el desarrollo de la ‘entrevista forense’. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Psicología Forense de la Administración de Justicia y forma parte de la Unidad Psico-jurídica del Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid.
Ha publicado numerosos artículos científicos sobre temas como los trastornos psicopatológicos y su relación con la conducta delictiva, la evaluación pericial del abuso sexual infantil y la entrevista forense.
