Atrás Webinario con la Unidad de Cooperación Internacional de la FGE: “Fiscales y Cooperación al desarrollo. Principales proyectos. Gestión de convocatorias y selección de expertos. Nota informativa UCIF 69/23”

16 de junio de 2023

Webinario con la Unidad de Cooperación Internacional de la FGE: “Fiscales y Cooperación al desarrollo. Principales proyectos. Gestión de convocatorias y selección de expertos. Nota informativa UCIF 69/23”

Los fiscales de la Unidad de Cooperación Internacional de la FGE (UCIF), coordinados por el Fiscal de Sala, Francisco Jiménez-Villarejo, han impartido el webinario “Fiscales y Cooperación al desarrollo. Principales proyectos. Gestión de convocatorias y selección de expertos. Nota informativa UCIF 69/23”, dentro del espacio `Viernes formativos’ de la Fiscalía General del Estado”.
Jiménez-Villarejo ha presentado los principales proyectos de cooperación al desarrollo en curso que requieren la participación de fiscales como expertos destacados. Durante la exposición, se han compartido las experiencias de fiscales y magistrados como expertos de larga duración en proyectos que actualmente se desarrollan en Bolivia, Marruecos, Albania y Serbia. Se han presentado los proyectos en detalle, describiendo las actividades y misiones involucradas en su ejecución, así como los perfiles de expertos requeridos.
Además, se han expuesto las pautas principales del procedimiento de gestión de convocatorias y selección de expertos - basadas en la transparencia, el mérito y la capacidad- para participar en proyectos de cooperación al desarrollo, recogidas en la nota informativa nº 69/2023 de la UCIF. 
El procedimiento se inspira en los principios y criterios establecidos en la Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, donde se articula un sistema cíclico para gestionar los proyectos de cooperación. El sistema abarca la planificación, seguimiento y evaluación, lo que permite diseñar una estrategia específica del Ministerio Fiscal para la cooperación al desarrollo, en concordancia con lo establecido en la Instrucción FGE nº 1/2011, de 9 de marzo. 


Francisco Jiménez-Villarejo Fernández ingresó en la Carrera Fiscal en 1989 y ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito de la cooperación internacional. Ha ocupado varios cargos como Fiscal en diferentes provincias y fue vocal del Consejo Fiscal entre 2005 y 2010. Además, es punto de contacto en la Red de Fiscales de Cooperación Internacional y en la Red Judicial Europea en materia penal. También fue Fiscal Delegado de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.
En 2012, fue nombrado Miembro Nacional de España en Eurojust y posteriormente fue elegido vicepresidente y lideró el equipo de Cooperación Judicial (Judicial Cooperation Instruments Team). Coordinó además informes sobre el impacto de la COVID-19 en la cooperación judicial y sobre la extradición de ciudadanos de la UE a terceros países, entre otros.
Desde mayo de 2022, ocupa el cargo de Fiscal de Sala Coordinador de Cooperación Penal Internacional de la Fiscalía General del Estado. También ha participado como experto en programas de cooperación y formación respaldados por la Unión Europea y ha publicado numerosos artículos doctrinales.

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo