Atrás Webinario con Jacobo Dopico Gómez-Aller: “El nuevo delito de enriquecimiento ilícito”

28 de abril de 2023

Webinario con Jacobo Dopico Gómez-Aller: “El nuevo delito de enriquecimiento ilícito”

Jacobo Dopico Gómez-Aller, catedrático de Derecho Penal y director del Departamento de Derecho Penal y Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid, ha impartido hoy el webinario “El nuevo delito de enriquecimiento ilícito”, dentro del espacio ‘Viernes formativos de la Fiscalía General del Estado’.

Jacobo Dopico ha hablado sobre la reforma penal de 2022 que incorporó al Código Penal el delito de "enriquecimiento injustificado", un precepto con el que ya contaban algunos ordenamientos latinoamericanos y del entorno europeo a los que se ha referido.

La nueva tipificación busca dar una respuesta punitiva a aquellos responsables públicos cuyos incrementos patrimoniales no concuerdan con sus ingresos declarados y que, al no poder justificarlos, son susceptibles de tener un origen ilícito.

También ha señalado cómo con frecuencia se ha aducido la inconstitucionalidad de este tipo de estrategias punitivas por cuestionar el principio de presunción de inocencia. Por ejemplo, es el caso de Portugal que ha introducido esta figura en su ordenamiento jurídico.

El catedrático ha analizado la trayectoria de este precepto, su alcance y los problemas interpretativos que debe afrontar, en especial, su compatibilidad con el señalado principio de presunción de inocencia. 

Jacobo Dopico Gómez-Aller, es catedrático de Derecho Penal en la Universidad Carlos III de Madrid, donde además dirige el Departamento de Derecho Penal y Procesal. De formación germana, ha sido investigador en las universidades de Múnich, Bonn y Marburg. Como docente, destaca su proyección internacional que le ha llevado a trabajar en una decena de universidades extranjeras.

Con una prolífica labor editorial, sus líneas de investigación se centran en la teoría jurídica del delito, la libertad de expresión, el derecho penal de la empresa y la política criminal. En la última década ha dirigido varias obras colectivas dedicadas a analizar las reformas penales en España y a plantear soluciones alternativas.
Actualmente dirige el proyecto LibEx, una herramienta digital de apoyo a la labor de los operadores jurídicos frente a casos de delitos relacionados con la libertad de expresión.

 

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo