Webinario con Daniel Sánchez Benavente: “La lucha contra la violencia en el deporte”
Atrás Webinario con Daniel Sánchez Benavente: “La lucha contra la violencia en el deporte”
Webinario con Daniel Sánchez Benavente: “La lucha contra la violencia en el deporte”
El inspector jefe de la Oficina Nacional de Deportes, Daniel Sánchez Benavente, ha impartido el webinario “La lucha contra la violencia en el deporte”, dentro del espacio ‘Viernes Formativos de la Fiscalía General del Estado’.
Daniel Sánchez ha abordado la violencia en el ámbito de los espectáculos deportivos, un fenómeno que se manifiesta a través de episodios de violencia física, verbal y psicológica, motivada por distintas formas de discriminación como el racismo y la xenofobia.
Sánchez ha detallado el alcance y los medios de que dispone la Oficina Nacional de Deportes de la Policía Nacional para hacer frente, con carácter preventivo, a estas conductas objeto de persecución por el Derecho Penal.
Asimismo, ha explicado cómo aficionados de los distintos clubes alientan enfrentamientos violentos y cómo determinadas expresiones, gestos y mensajes denotan la existencia de un discurso de odio basado en la intolerancia hacia determinados individuos y grupos.
Daniel Sánchez Benavente ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía en el año 2000 y estuvo destinado en la Comisaria Especial de Seguridad de la Casa de S.M. el Rey durante doce años, once de ellos como jefe de escolta. Posteriormente ocupó destino en el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos y Medios de Pago, UDYCO, de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña.
En 2013 ascendió a inspector jefe y fue destinado a la Oficina Nacional de Deportes de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. En este cargo ha coordinado la seguridad de eventos deportivos multitudinarios, como la final de la Champions League 2019 en el estadio Wanda Metropolitano o la final de la Copa Libertadores 2018 en el Santiago Bernabéu.
Daniel Sánchez es representante del Ministerio del Interior en la ‘Comisión Permanente contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte’, de la que la Fiscalía General del Estado forma parte.
.
