Atrás Toma de Posesión del Fiscal Superior de Catalunya

27 de julio de 2012

Toma de Posesión del Fiscal Superior de Catalunya

Tras ser nombrado por el Consejo Fiscal, en la sesión plenaria del pasado mes de julio, Martín Rodríguez Sol ha tomado posesión como Fiscal Superior de Catalunya en una ceremonia celebrada en el Palau de Justicia de Barcelona.

En su discurso de investidura, Rodríguez Sol, ha señalado que su prioridad al frente de la institución en la comunidad, consistirá en “acortar los tiempos" de los procesos judiciales en la medida de lo posible. "Desde los juicios rápidos a los juicios importantes, trabajando con los abogados, buscando conformidades, y vías de simplificación para que la Justicia sea más rápida y más eficaz", ha añadido en declaraciones a los medios una vez proclamado máximo responsable del Ministerio Público en Catalunya

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres Dulce, que ha presidido el acto de toma de posesión, ha destacado el perfil "moderado y competente" de Rodríguez Sol que sustituye en el cargo a Teresa Compte. Torres-Dulce ha dirigido unas palabras valorando muy positivamente el trabajo de Compte en estos años al frente de la Fiscalía de Catalunya .

Al acto han asistido el conseller de Interior, Felip Puig, la conseller de Justicia, Pilar Fernández Bozal, la delegada del Gobierno en Catalunya, Llanos de Luna, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, además de numerosos fiscales, personalidades del mundo judicial y amigos del recién posesionado.

Martín Rodríguez Sol había sido nombrado Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Barcelona en 2008. Tras licenciarse en 1978 en Derecho por la Universidad de Barcelona (Estudio General de Lleida) tomó posesión de su primer destino como fiscal en Guipúzcoa donde participó en juicios penales.

Posteriormente, en 1982, se incorporó a la Fiscalía de la Audiencia Territorial de Barcelona, donde durante doce años trabajó en los juzgados de Instrucción de Arenys de Mar, Hospitalet y Barcelona, llegando a participar en dos causas singulares: la conocida como 'El fraude a la Seguridad Social', con 100 acusados que se saldó con 97 condenas, y 'El fraude a la Aduana' con una estafa de más de 2.000 millones de pesetas.

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo