Atrás Sesión Plenaria de la Red Judicial Europea y apertura del Seminario sobre la obtención de prueba

21 de junio de 2010

Sesión Plenaria de la Red Judicial Europea y apertura del Seminario sobre la obtención de prueba

En el marco de estos actos, la FGE firma un Memorando de Colaboración entre las Redes Judiciales de Europa e Iberoamérica

La Red Judicial Europea (RJE) ha celebrado en Madrid su trigésima cuarta sesión plenaria, con la presencia de miembros de la Comisión Europea, magistrados, fiscales y otras autoridades judiciales de la Unión Europea.

En el discurso inaugural, el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, tras apuntar el “esencial papel” jugado por la RJE desde su creación en 1998 en aras a consolidar las bases del nuevo modelo de cooperación judicial, quiso agradecer a todos los presentes las aportaciones realizadas que nos han permitido contar “con unas herramientas suficientes para responder a la comunicación directa y a la aplicación del reconocimiento”, entre ellas las fichas belgas, el atlas judicial europeo, el compendium o el instrumento de información y transmisión electrónica de las órdenes europeas de detención y entrega (EAW Atlas e EAW Wizard).

Seguidamente, el Fiscal General puso el acento en los momentos de cambio y de traslado a las legislaciones nacionales de la nueva decisión de la RJE tendente a mantener su esencia y mejorar su organización interna. Un proceso que en España se traduce en un nuevo margo legal que reconoce al Ministerio Fiscal “un papel central en relación con la actividad de Eurojust”, sustentando la creación de una sección dedicada a la cooperación internacional. Un auxilio judicial que, añadió Conde-Pumpido, “no se limita a Europa”, sino que va más allá a través de la Red Iberoamericana de Cooperación Judicial Internacional (IberRed), integrada por la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, que preside el Fiscal español.

En este contexto, el Fiscal General se congratuló de la firma de un memorandum de colaboración entre ambas redes, que se inscribe en la línea marcada por la reciente declaración de Madrid adoptada el pasado 18 de mayo en la VI Cumbre Unión Europea y Latinoamérica y Caribe.

A continuación, Cándido Conde-Pumpido aprovechó su intervención para introducir el seminario que, en el marco del Pleno de la RJE, abordará el tema de la obtención de la prueba en el extranjero y los problemas de presentación y validez de esa prueba en un país distinto de aquél en el que fue obtenida. Problemas que pasan por calibrar qué procedimientos seguir, cómo valorar, por parte del juez, la validez de la prueba o cómo combinar, en un mismo procedimiento, la aplicación del régimen de reconocimiento mutuo para pruebas preexistentes con el régimen de auxilio para el resto de pruebas.

Discurso del FGE

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo