Atrás Se impone la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al Fiscal de la Unidad de Apoyo

12 de mayo de 2011

Se impone la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al Fiscal de la Unidad de Apoyo

Un emotivo acto en la sede de la Fiscalía General del Estado ha servido para que el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, impusiera a José Luis Bueren, Fiscal de Sala de la Unidad de Apoyo, la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Se trata del máximo galardón de la carrera Fiscal que se otorga por Real Decreto, con el acuerdo del Jefe del Estado, a propuesta del Ministro de Justicia. Al acto asistieron, entre otros, el Secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, y el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín-Casallo, además de su familia y amigos.

Tras recibir el galardón, Bueren inició su discurso con unas palabras evocando la humildad de San Raimundo de Peñafort, hasta el punto de que “obligado por el Papa a ser obispo de Tarragona, enfermó, por lo que le tuvo que liberar del cargo y dejarle volver a su tierra natal, Barcelona”, para seguidamente agradecer, de forma emocionado, los elogios recibidos por quienes le antecedieron en el uso de la palabra.

A continuación, aprovechó José Luis Bueren para recordar a todos los que, junto a él, participaron en la elaboración del informe que podría servir de base para una reforma de la Ley de Demarcación y Planta. “El trabajo de un grupo que se empeñó en la tarea de proporcionar las bases de un nuevo modelo de organización judicial adaptado a las demandas de una sociedad esencialmente distinta a la que existía cuando la actual ley vio la luz”, apuntó.

Documento elaborado, prosiguió Bueren, en torno a varios ejes, como la superación del “partido judicial” como base de una organización territorial propia de un contexto histórico caracterizado por grandes deficiencias; la extensión de la organización colegiada, que permite trasladar las ventajas de este sistema de organización a los tradicionales “juzgados unipersonales”; la creación de los Tribunales de primer grado o de base, un primer escalón en la organización del poder judicial encargado de conocer aquellos asuntos que no revistan una especial complejidad y sean de ágil tramitación; la constitución de los Tribunales de instancia como unidades judiciales especializadas y concentradas en grandes núcleos de población, que permitan atender con mayores cotas de eficacia las necesidades de estas ciudades que no son capital de provincia. Y, por último, la atribución al Fiscal de la investigación de los delitos, en un modelo procesal penal en consonancia con la tendencia general de las sociedades más próximas a nosotros, para aprovechar la especial fisonomía del Ministerio Fiscal y su capacidad de especialización dentro del orden penal.

Quiso también tener un recuerdo hacia su padre. “Me gustaría que mi padre estuviera aquí, se habría sentido muy orgulloso”, comentó emocionado. “Él me ha acompañado en los momentos más importantes de mi carrera. Como padrino allá por el año 1978 cuando juré el cargo de fiscal en Barcelona”. Y fue él el que, “ya con 92 años, bastante enfermo, pero tan elegante como siempre, me apadrinó para jurar el cargo de Fiscal de Sala. En el momento de coger el ascensor para subir al Salón de Plenos, emocionado nos dijo a mi hermano y a mí: Quién me iba decir a mí que después de tantos años, volvería al Supremo para una cosa así”, recordaba. Y también hacia su madre, recogiendo su reacción cuando le comentó “como la vas a tener tú si no la tenía tu padre”, al saber que le había sido otorgada tan alta distinción.

Para finalizar, hizo un repaso por sus diversos destinos. Madrid, Barcelona, el Tribunal Supremo, la Inspección y ahora, desde la Unidad de Apoyo, “con Paco, Esmeralda y Helena, tres fiscales ejemplares, cada uno a su estilo, Mariló y un estupendo equipo, que hace que sea un placer venir a trabajar todos los días, estamos tratando de colaborar en el proceso de modernización del Ministerio Fiscal”.

Un equipo con el que “he sido testigo privilegiado de la profunda renovación del Ministerio Fiscal impulsada por el Fiscal General del Estado, de su capacidad, enorme fuerza y tenacidad para llevar a cabo los proyectos y de su poder de convicción. Pero el trabajo no está terminado, quedan muchas cosas por hacer y hace falta el concurso de todos”, concluyó.

 

Discursos

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo