La Fiscalía General del Estado se une a la celebración del Día Europeo de la Justicia
Atrás La Fiscalía General del Estado se une a la celebración del Día Europeo de la Justicia
La Fiscalía General del Estado se une a la celebración del Día Europeo de la Justicia
El Consejo de Europa y la Comisión Europea decidieron, en junio de 2003, conmemorar el Día Europeo de la Justicia cada 25 de octubre. La progresiva construcción de la Unión Europea en un espacio común de libertad, seguridad y justicia va haciéndose una realidad cada día a través de diversos instrumentos jurídicos que permiten a los Estados miembros reconocer como propias las decisiones de jueces y fiscales de otros países vecinos.
Se garantizan así los derechos y libertades de los ciudadanos en todo el espacio judicial europeo.
La Unidad de Cooperación Internacional de la FGE coordina todo el despliegue de actuación de la Fiscalía española en relación con los demás Estados miembros, y trabaja estrechamente con Guardia Civil y Policía Nacional en las diversas investigaciones abiertas en la lucha contra la delincuencia trasnacional.
Este avance histórico de colaboración entre Estados se traduce en unos datos de cooperación que crecen de año en año.
Desde el punto de vista estadístico, el total de expedientes de cooperación internacional registrados en 2021 es de 8.483, notoriamente mayor que los 7.830 de 2020.
En el ámbito pasivo de la ejecución de solicitudes recibidas en la Fiscalía, este año se han registrado 1.465 comisiones rogatorias, una cifra ligeramente mayor a las 1.353 de 2020 y también a las 1.439 comisiones rogatorias de 2019. El número de Ordenes Europeas de Investigación, que contabilizan un número de 4.606, es muy similar al de 2020, cuando se incoaron 4.552. En total, la suma de los dos tipos de solicitudes de asistencia arroja nuevamente un resultado creciente de 6.071.
Alemania es el país que más solicitudes de colaboración ha presentado a España, seguida de Portugal y Austria.
La categoría delictiva a la que se refieren más solicitudes es el del fraude, en general, y las estafas a través de internet, en particular. Figura en el 43% de los requerimientos.
Los casos del tráfico de sustancias estupefacientes suponen el 12 % de las solicitudes.
Los juzgados centrales de instrucción han incoado en 2021 un total de 1.165 órdenes europeas de detención, de las que 714 fueron competencia de la Fiscalía de la Audiencia Nacional y 451 de la Fiscalía Antidroga.
En 2021 se constituyeron cuatro Equipos Conjuntos de
Investigación, tres bilaterales con Francia, Bélgica y
Serbia, y uno multilateral con Suecia, Alemania, Finlandia y Letonia.
En todos estos Equipos conjuntos aparece Eurojust
como participante y, además, Europol en el
último.

