Atrás Roma acoge el IV Encuentro de la Red de Fiscales Generales de los Estados Miembros de la Unión Europea

30 de mayo de 2011

Roma acoge el IV Encuentro de la Red de Fiscales Generales de los Estados Miembros de la Unión Europea

Los días 26 a 28 del mes de Mayo ha tenido lugar en Roma el IV Encuentro de la Red de Fiscales Generales o Instituciones Equivalentes ante Tribunales de Casación de los Estados Miembros de la Unión Europea.

Esta Red, fundada en febrero de 2009 y reunida consecutivamente en las ciudades de París, Praga y Madrid, ha estado presidida por el Fiscal General del Estado español, Cándido Conde-Pumpido, desde su fundación hasta mayo de 2010. Posteriormente Vitaliano Esposito, Fiscal General de Casación de Italia, ostentó la Presidencia hasta la presente reunión en que el Fiscal General de Hungría, Peter Polt, asume el gobierno de la Red.

A la inauguración de este encuentro -que ha contado con la participación de la práctica totalidad de sus miembros- ha asistido el Presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano .

En el marco de las Jornadas se han debatido cuestiones tales como las funciones de los Fiscales ante los Tribunales de Supremos; la posición institucional de los Fiscales Generales y las garantías para preservarlas; y la evolución producida en la Justicia desde la Recomendación (2000) 19 del Consejo de Europa.

Las posibilidades de una Fiscalía Europea que ofrece el Tratado de Lisboa, ha sido el tema sobre el que el Fiscal General español ha basado su intervención. En ella, el Fiscal quiso resaltar la importancia del momento histórico en que nos encontramos así como la necesidad de apostar con decisión y valentía por los nuevos mecanismos legislativos y el marco institucional, puestos a disposición de los Ministerios Públicos por la UE.

En el documento final de la Conferencia se resaltó la necesidad de mejorar el servicio a los ciudadanos asegurando el respeto de los derechos fundamentales de los mismos, a la vez que contribuyendo a la mejora de la seguridad en la UE, en línea con lo indicado por el Programa de Estocolmo.

La Red se reafirmó en la vigencia de los principios contenidos en la Recomendación (2000) 19 del Consejo de Europa y en la importancia de continuar mejorando la confianza mutua como base de la cooperación judicial en Europa.

Asimismo, la Red ha apoyado iniciativas orientadas a hacer llegar la voz de las Fiscalías a las Instituciones de la Unión, como en el caso del Foro Consultivo de Fiscales Generales y Directores de Acción Pública.

El documento insiste en la necesidad de que los Fiscales Generales puedan llevar a cabo sus funciones con especiales garantías para salvaguardar su independencia, imparcialidad y eficacia.

La Presidencia italiana saliente ha creado el germen de lo que será la página web de la Red –situada temporalmente en la página del Ministerio de Justicia italiano-, y la biblioteca virtual del Ministerio Fiscal, con documentos relativos a las diversas Fiscalías de los Estados miembros.

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo