Primera comparecencia del Fiscal General en el Congreso de los Diputados
Atrás Primera comparecencia del Fiscal General en el Congreso de los Diputados
Primera comparecencia del Fiscal General en el Congreso de los Diputados
Julián Sánchez Melgar expone el contenido de la Memoria anual de la Fiscalía ante la Comisión de Justicia
El Fiscal General del Estado, Julián Sánchez Melgar, ha entregado a la Presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, un ejemplar de la Memoria de la Fiscalía.
A continuación, Sánchez Melgar ha comparecido ante los portavoces de los grupos parlamentarios en la Comisión de Justicia, para explicar las actividades realizadas por las distintas Fiscalías a lo largo de 2015 y 2016, y que vienen recogidas en las Memorias anuales.
Su intervención inicial se ha basado en tres ejes: el fortalecimiento institucional, el fiscal en el proceso penal y el fiscal y la sociedad.
La plantilla actual se compone de 2473 fiscales, y ha solicitado al Ministerio de Justicia una ampliación de esa plantilla para poder cubrir las crecientes competencias y funciones que la ley otorga al Ministerio Público.
Sánchez Melgar considera imprescindible una estrecha colaboración entre el Ministerio de Justicia y las CCAA con competencia en la materia, para coordinar esfuerzos y medios disponibles, especialmente en materia de justicia digital.
Actividad de las Fiscalías
En 2016 los fiscales incoaron un total de 15.324 diligencias de investigación, con un incremento del 3,65% respecto del año 2015, de forma que la Fiscalía ha investigado más y mejor, y ha demostrado que está preparada para asumir la instrucción penal, tal y como ocurre en todos los países de nuestro entorno.
La principal novedad en el trabajo de la Fiscalía ha sido la supresión de las faltas y la reconducción de lagunas de ellas a la nueva categoría de los delitos leves. Los datos objetivos recogidos son:
Los procedimientos por delitos leves incoados en 2016 (370.726) suponen aproximadamente el 52% de los procedimientos por hechos de la misma naturaleza incoados en 2015. Este extremo no puede atribuirse en exclusiva a la despenalización de algunas faltas, sino que también responde en parte a la no remisión a los juzgados de los atestados sin autor conocido, y que, gracias a la despenalización de algunas conductas y a la incorporación, aunque matizada, del principio de oportunidad, se ha reducido el número de vistas por estos delitos menores con presencia del Ministerio Fiscal.
Así, en 2016 los Fiscales asistieron a 174.317 vistas frente a las 242.764 de 2015 lo que implica un descenso del 38% y consolida la tendencia, teniendo en cuenta que en 2014 los Fiscales asistieron a 306.535 juicios de faltas.
Especialización del trabajo
Como muestra del trabajo de especialización que realiza la Fiscalía, Sánchez Melgar ha explicado el trabajo que desarrollan la Unidad de Menores y la de Medio Ambiente. La Unidad de Menores registró en 2016 4.355 procedimientos de violencia de hijos respecto de sus progenitores, y resulta alarmante el incremento de los delitos contra la libertad sexual (1271 asuntos en 2016 frente a los 1081 del año 2015). Por su parte, Medio Ambiente interpuso 982 denuncias en 2016 tras practicar las correspondientes diligencias de investigación. También se han formulado 205 acusaciones por maltrato animal, y se está llevando a cabo una labor de prevención de incendios, coordinando a las diversas administraciones involucradas.
Terrorismo yihadista y corrupción
En cuanto a la delincuencia global, Sánchez Melgar ha explicado a los portavoces parlamentarios que el terrorismo yihadista supone el 40% de los procedimientos por terrorismo incoados en la Audiencia Nacional. Esto se explica por los nuevos tipos penales vigentes desde el 2015, que incluyen el adoctrinamiento y el traslado a territorio extranjero controlado por grupo terrorista.
La Fiscalía Anticorrupción ha intervenido en 524 procedimientos judiciales a lo largo de 2016, frente a los 371 en los que actuó en 2015. Han aumentado también los escritos de calificación presentados (59 frente a 47) y las sentencias recaídas, 29, de las que 27 fueron condenatorias.
Con estos datos en la mano, Sánchez Melgar ha afirmado que la Fiscalía Anticorrupción goza de buena salud y que la Fiscalía General del Estado mantiene y renueva su inquebrantable compromiso en la lucha contra este fenómeno delictivo.
En 2016 se han incoado 230 procesos judiciales y 29 diligencias de investigación en Fiscalía por delitos de odio. Asimismo, se han dictado 29 sentencias. Las redes sociales hacen de altavoz de estas conductas delictivas, y el Fiscal General prevé que en los próximos años habrá una proliferación de procedimientos penales en esta materia. La Fiscalía remitirá una Circular que tratará de buscar el adecuado equilibrio entre la libertad de expresión, opinión o información, y aquellas conductas que supongan ataques intolerables a elementos esenciales de nuestra convivencia.
Violencia contra la mujer
En el año 2016 la cifra de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas descendió de las 62 del año anterior hasta 52. En palabras del Fiscal General, “en este macabro cómputo debemos incluir además como víctimas a los 28 niños que quedaron huérfanos, sin contar los que fallecen directamente a manos de sus padres”.
Para mejorar la eficacia en la lucha contra estos delitos, la Unidad Coordinadora de Violencia sobre la Mujer ha formulado numerosas propuestas de mejora, entre las que destaca la ampliación del concepto de violencia de género, la correcta regulación del empleo de las redes sociales como medio de comisión de estos delitos, tipificando las conductas que se amparan en el anonimato en las redes sociales, la reconsideración del mecanismo del art.416 LECrim, para que deje de procurar situaciones de impunidad en casos de silencio impuesto a la víctima, y el potenciamiento de la labor de apoyo y asistencia a las víctimas, antes, durante y después del proceso.
Circulares e Instrucciones
El Fiscal General ha anunciado la puesta en marcha de Instrucciones y Circulares sobre diferentes cuestiones: regulación de las Juntas de Fiscalía, dación de cuenta al superior jerárquico de asuntos de especial importancia o trascendencia, suspensión de la ejecución de las penas o el derecho de información de los investigados.
También se está estudiando borradores de Circulares sobre el derecho a la información de los investigados, la segunda instancia penal, el agente encubierto y el agente encubierto informático, así como otra sobre medidas de investigación tecnológica.
El Fiscal General ha anunciado la aprobación de un Código Ético que sirva de referente para la actuación de los Fiscales. Ha recordado que ésta fue una de las recomendaciones que el grupo GRECO de lucha contra la corrupción realizó a España.
Respecto de la novedad que supuesto la entrada en vigor del art. 324 Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Fiscal General ha explicado que comparte la necesidad de fijar límites a la fase investigativa de los delitos. En lo que discrepa la Fiscalía no es en la esencia sino en el sistema diseñado para el control de los plazos procesales. A este respecto, la Memoria propone una reforma legislativa para atribuir expresamente al juez la competencia de oficio para determinar si una causa es sencilla o compleja.
En cuanto a los nombramientos que ha realizado como Fiscal General, se han incorporado 5 mujeres, de un total de 9 nuevos nombramientos (los otros 3 nombramientos fueron renovaciones, con un único peticionario).
También ha señalado algunos datos sobre la presencia de la mujer en la Fiscalía. Actualmente hay 7 Fiscales de Sala, la máxima categoría dentro de la carrera fiscal, 5 Fiscales Superiores, entre ellas Andalucía o País Vasco y 30 Fiscales Jefes en distintos niveles, además de fiscales Decanas y Coordinadoras.
Con el fin de remarcar la autonomía respecto del poder ejecutivo, Sánchez Melgar considera que un nombramiento del Fiscal General por un periodo de duración superior al de una legislatura, pudiera ser más eficaz para transmitir una mayor apariencia de independencia.
Transparencia
El Fiscal General ha hecho una mención acerca de la política de transparencia de la institución. Es su intención impulsar los gabinetes de comunicación, tanto en la Fiscalía General como en las Fiscalías territoriales y trabajar para comunicar más y mejor lo que hacemos. “No haremos nada que no podamos explicar”, ha afirmado. También ha mostrado su preocupación por la existencia de filtraciones durante la fase de investigación. En este sentido, ha recordado las explicaciones de la Fiscalía de Marsella acerca del avión siniestrado en la primavera de 2015 en Los Alpes y lo ha puesto como modelo de comunicación en el que la Fiscalía explicó a la ciudadanía su actuación.
En relación al proceso separatista en Cataluña, Sánchez Melgar ha afirmado que la Fiscalía está guiada por el principio de legalidad, y que se está actuando de forma prudente.
En cuanto al servicio de atención ciudadana, ha indicado que la institución atendió 973 escritos de particulares que se dirigieron a la Fiscalía pidiendo información y colaboró en 352 expedientes del Defensor del Pueblo.
Sánchez Melgar ha explicado que considera al Ministerio Fiscal no solamente como el perseguidor de los delitos, tarea histórica e irrenunciable de la institución, sino que configura al Ministerio Fiscal como una magistratura de amparo, de manera que asuma el papel de defender los derechos de los más débiles o desfavorecidos: menores, personas con discapacidad, extranjeros, personas mayores o en riesgo de exclusión social, etc.
En materia de consumidores y usuarios, el Fiscal General se ha propuesto impulsar la actuación de los Fiscales en la defensa de los intereses que exceden de lo personal y la protección en supuestos de especial vulnerabilidad. Ha citado como ejemplo de ello las diligencias abiertas por la Fiscalía tras la nevada del pasado mes de enero en la autopista AP-6.