Pleno del Consejo Fiscal sobre el futuro Libro Blanco del Ministerio Público
Atrás Pleno del Consejo Fiscal sobre el futuro Libro Blanco del Ministerio Público
Pleno del Consejo Fiscal sobre el futuro Libro Blanco del Ministerio Público
El Pazo de Mariñán acogerá durante los próximos 9, 10 y 11 de octubre una reunión extraordinaria del Pleno del Consejo Fiscal, órgano de asesoramiento del Fiscal General del Estado en materia de gobierno de la carrera fiscal, que ha sido convocado por Eduardo Torres-Dulce con el fin de elaborar el futuro Libro Blanco del Ministerio Fiscal. Es la primera vez que el Consejo Fiscal se celebra en Galicia.
Al comienzo de su mandato, el Fiscal General del Estado anunció su propósito de elaborar un Libro Blanco, documento que servirá como fotografía del estado actual de la carrera fiscal. Con este fin, se solicitó a todas las fiscalías provinciales que celebrasen Juntas de Fiscales para que toda la plantilla del Ministerio Público, de abajo a arriba, elaborase propuestas y sugerencias de mejora para enriquecer el servicio que los Fiscales prestan a los ciudadanos que acuden a la Administración de Justicia.
Con toda la documentación recibida durante los últimos meses desde las diferentes Fiscalías, los doce miembros del Consejo Fiscal, junto con fiscales de la Unidad de Apoyo y de la Inspección, celebrarán durante estos tres días sesiones de trabajo de mañana y tarde para elaborar el borrador de lo que será el Libro Blanco, cuyo texto definitivo se enviará al Ministerio de Justicia, al Consejo General del Poder Judicial además de al Congreso y al Senado, para que sea objeto de estudio y análisis con el fin de afrontar una reforma integral del Ministerio Fiscal.
Torres-Dulce ofrecerá una rueda de prensa el miércoles 10 de octubre a las 12.30 h. en el Salón de Actos del Pazo de Mariñán para dar cuenta del avance de los trabajos y ofrecer algunas de las conclusiones.
Justificación y objetivos
En el mes de mayo de 1995 fue aprobado el texto del primer Libro Blanco del Ministerio Fiscal. Aquel trabajo, fruto del esfuerzo colectivo de los miembros de la carrera fiscal, fue impulsado y coordinado por el Consejo Fiscal, máximo órgano representativo de los integrantes de nuestra institución. En el mismo se abordaba por primera vez la descripción de la situación real del Ministerio Fiscal, y también se formulaban propuestas de futuro en materias organizativas y funcionales, algunas de las cuales fueron contempladas en reformas legislativas posteriores tales como las modificaciones de nuestro Estatuto Orgánico llevadas a cabo por las Leyes 14/2003, de 26 de mayo y 24/2007, de 9 de octubre. El actual Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, tuvo un papel protagonista en la elaboración del primer Libro Blanco en su calidad de vocal del Consejo Fiscal.
El indudable mérito y la contrastada utilidad de aquel primer Libro Blanco no puede desconocer, sin embargo, la necesidad de abordar una tarea de actualización de aquella "fotografía institucional" del Ministerio Fiscal.
Las funciones atribuidas al Ministerio Fiscal han ido aumentando progresivamente, como lo han hecho los integrantes de la institución.Se hace necesaria una correlativa adecuación de los medios materiales y personales puestos a disposición de la Fiscalía para realizar esta creciente labor.
En consecuencia, la idea central del nuevo Libro Blanco que ahora se propone es la de hacer un "chequeo" al Ministerio Fiscal que describa la realidad (toda la realidad) de una institución que sigue comprometida con la sociedad a la que sirve, pero que debe hacer un nuevo balance de situación riguroso que le permita afrontar el futuro con garantías de éxito.
El Libro Blanco es una tarea de todos los Fiscales, en la que la información y las propuestas fluyan "de abajo hacia arriba". Por ello se han celebrado las correspondientes Juntas de Fiscalía, revitalizando un órgano capital en el funcionamiento interno del Ministerio Fiscal-, en las que se ha debatido abiertamente, se han fijado posiciones y se han formulado las propuestas que se estimen pertinentes sobre las diferentes materias que serán sometidas a su consideración.
Índice de materias que serán materia de estudio
- Funciones asignadas al Ministerio Fiscal
- Funciones asignadas en el área penal
- Funciones asignadas en la jurisdicción civil
- Funciones asignadas al Ministerio Fiscal en el orden social
- Funciones asignadas en la jurisdicción contencioso-administrativa
- Intervención ante el Tribunal de Cuentas
- Funciones asignadas en otras áreas
- Funciones asignadas en el área constitucional
- Funciones asignadas en el área de menores
- Funciones asignadas vía reglamentaria
- Funciones asignadas al Ministerio Fiscal por las Comunidades Autónomas
- Funciones diarias realizadas por una Fiscalía.
- Asistencia a las vistas civiles
- Asistencia a las vistas contencioso administrativas
- Asistencia a las vistas sociales
- Guardias ordinarias
- Problemas en las Guardias de menores
- Notificaciones en Fiscalías
- Recepciones de denuncias por las Fiscalías
- Recepción de atestados
- Asistencia a comparecencias de prisión
- Asistencia a diligencias de instrucción en el procedimiento de la Ley del Jurado
- Asistencia a juicios de faltas
- Asistencia a otros juicios penales
- Funciones relacionadas con la inspección de Centros Penitenciarios
- Funciones relacionadas con la inspección de Centros Psiquiátricos
- Funciones relacionadas con la inspección de Residencias de Tercera Edad
- Funciones relacionadas con la inspección de Centros de Reforma de menores
- Funciones relacionadas con la inspección de Centros de protección de menores
- Funciones encomendadas en el orden civil
- Funciones encomendadas en el orden social.
- Utilización de la videoconferencia
- Vigilancia penitenciaria
- Ejecutorias
- Actuación de la Fiscalía en el Registro Civil
- Coordinación entre las Secciones de la Fiscalía
- Sistema de visados
- Asistencia a declaraciones de testigos menores ante el Juzgado de Instrucción (art. 433 LECrim)
- Toma de declaración al menor imputado en el expediente de reforma
- El segundo Fiscal en la toma de declaración de menores detenidos
- Comprobación semestral de la situación del menor sometido a tutela, guarda o acogimiento
- Grado de cumplimiento de las funciones asignadas
- Propuestas de redimensionamiento de las funciones del Ministerio Fiscal
- Funciones en la jurisdicción social
- Funciones en la jurisdicción contencioso administrativa
- Funciones en la jurisdicción civil
- Intervención ante los Juzgados de lo Mercantil
- Proceso penal de menores
- Regulación de la declaración de los testigos menores en fase de instrucción
- Otras materias
- Funciones que hasta la fecha no están atribuidas al Fiscal y que debieran serlo
- Facultades que actualmente no tiene el Fiscal que debieran serle atribuidas para ejercer eficazmente las funciones que debe desempeñar
- Regulación de las faltas
- Potenciación de los juicios rápidos
- Participación del Fiscal en órganos (Consejos y Comisiones) de la Administración
- Conveniencia de mantener al Fiscal en las Comisiones de Asistencia Gratuita
- Conveniencia de mantener al Fiscal en las Comisiones de Absentismo Escolar
- Solicitad de autorización de la Fiscalía General del Estado como paso previo a la integración de un Fiscal en una Comisión Administrativa
- Participación de Fiscales en activo en otras Fundaciones y organismos públicos, asociaciones o instituciones.
- Relaciones entre el Ministerio Fiscal y la Policía Judicial.
- Cauces de comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
- Asunción de investigaciones conforme a las previsiones del Decreto de Policía Judicial
- Relaciones del Fiscal Delegado de Extranjería con los responsables de la Brigada de Extranjería
- Cauces de relación entre el Ministerio Fiscal y la Policía Judicial
- Distribución de trabajo
- Conflictos en la de distribución de trabajo
- Criterios de distribución de trabajo
- Existencia de mecanismos internos para plantear quejas sobre la distribución de trabajo
- Vinculación del Fiscal por la intervención anterior en el asunto
- Ejercicio de especialidades con exclusividad
- Delimitación de competencias entre Fiscalías Superiores, Provinciales y de Área
- Evaluación de las especialidades
- Nuevas especialidades
- Delimitación competencial de las especialidades
- Problemas derivados de la dispersión geográfica de sedes judiciales y fiscales
- Relaciones de los Delegados de especialidades y los Jefes territoriales
- Fiscales Decanos
- Grado de respecto a la autonomía de los Fiscales en el despacho de los asuntos
- El sistema de visado
- Relaciones entre los Fiscales de Sala Especialistas y los Fiscales Superiores, Fiscales Jefes y Delegados Provinciales
- Acceso a las especialidades dentro de la Fiscalía
- Valoración de la labor de las Unidades de Coordinación de la Fiscalía General del Estado
- Formación de los Fiscales.
- Formación inicial
- Formación continuada
- Ideas generales
- Selección de las necesidades formativas
- Proceso de selección de los Directores de los cursos
- Proceso de selección de los ponentes de los cursos
- Proceso de selección de los asistentes a los cursos
- Necesidad de transparencia en los procesos de selección de Directores, ponentes y asistentes.
- Publicación y difusión de las ponencias presentadas
- Formato de las ponencias
- Sistema de impartición de los cursos
- Alojamiento
- Contenidos de los cursos de formación continuada
- Coordinación con el Consejo General del Poder judicial, las Comunidades Autónomas y el Centro de Estudios Jurídicos: estado de la situación y propuestas de mejoras
- Relaciones con los medios de comunicación
- Grado de cumplimiento de las funciones encomendadas Instrucción 3/2005, de 7 de abril, sobre las relaciones del Ministerio Fiscal con los medios de comunicación
- Nombramiento de Fiscal delegado portavoz
- Convocatoria de ruedas de prensa por las Fiscalías
- Remisión por la Fiscalía de rectificaciones ante informaciones inexactas que le afecten
- Tratamiento de los medios
- Dificultades o disfunciones en el cumplimiento de la Instrucción 3/2005, de 7 de abril
- Remisión de los escritos de calificación a los medios de comunicación en causas con interés informativo.
8 de octubre de 2012