Pasantías para fiscales en el marco del Proyecto Ameripol-UE
Atrás Pasantías para fiscales en el marco del Proyecto Ameripol-UE
Pasantías para fiscales en el marco del Proyecto Ameripol-UE
El 23 de diciembre de 2010, la FIIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas), firmó con la Comisión Europea un contrato de cuatro años de duración, para llevar a cabo el proyecto de fortalecimiento en cooperación internacional entre Policías y autoridades judiciales y fiscales, conformado por los países de AMERIPOL, —comunidad de Policías de América—, institución que comprende a Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Panamá y Francia (departamento de Martinica), Venezuela, Barbados, Trinidad y Tobago.
La idea surge para capacitar a AMERIPOL, creada en 2007, para luchar contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, y para mejorar la cooperación internacional de las autoridades policiales y fiscales de América Latina en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Un objetivo que tiene como ulterior cometido construir una plataforma de Inteligencia equivalente a EUROPOL, en la esfera de América Latina y contra el comercio de drogas hacia Europa.
Los objetivos sobre los que opera está institución pasan por reforzar el intercambio de información e inteligencia a nivel regional e internacional, —especialmente con África del Oeste y la Unión Europea—, y en paralelo, mejorar la capacidad de las instituciones de policías y de fiscales para realizar investigaciones complejas.
Así, fiscales y miembros de la FIIAPP que participan en este proyecto se han desplazado a España para obtener asesoramiento y formación sobre la manera que opera fundamentalmente las Fiscalías Antidroga, Anticorrupción y Extranjería y los departamentos de policía UDYCO y CICO.
A lo largo de una semana profundizarán, entre otros, en temas, sobre el funcionamiento, los procedimientos y la preparación de juicios, en materia de Antidroga; la trata de seres humanos, el delito de tráfico ilícito de inmigrantes, y las expulsiones, por parte de Extranjería y el lavado de activos, por los expertos de la Fiscalía Anticorrupción.