Operación XIADA contra la contaminación de la atmósfera
Atrás Operación XIADA contra la contaminación de la atmósfera
Operación XIADA contra la contaminación de la atmósfera
La Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado coordina la Operación “XIADA” contra el comercio ilegal de sustancias que afectan a la capa de ozono culminada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) en la que se investiga a 20 empresas nacionales y extranjeras
Desde el mes de septiembre de 2014, la UCOMA de la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, siguiendo instrucciones de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado y actuando en coordinación con la Fiscal Delegada de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía Provincial de Pontevedra, venía analizando en la denominada Operación "XIADA" diversas informaciones que apuntaban a la comercialización ilegal del gas R-22, cuyo uso ilegal tiene efectos nocivos sobre la capa de ozono.
La operación ha culminado con la investigación de 20personas jurídicas y la inspección de una empresa y cinco buques pesqueros, habiéndose producido la incautación de 37.000 kilos de gas R-22, que podrían haber generado unos beneficios ilícitos de más de 1.000.000 de euros.
El R-22 es un gas cuyo uso está prohibido en casi todo el mundo porque afecta directamente a la capa de ozono atmosférico reduciendo su espesor. Sin embargo, según las pruebas obtenidas, empresas españolas y de otros Estados que han suscrito el Protocolo de Montreal, que prohíbe su uso, lo venían utilizando habitualmente.
Las aplicaciones más frecuentes del R-22 se relacionan con la producción de frío, en este caso en buques pesqueros que congelan en alta mar sus capturas, siendo la causa de su uso ilícito el hecho deque el kilo de este producto no supera en ningún caso los 10 euros, mientras que cualquiera de los sustitutos legales tienen un precio medio que ronda los 30 euros.
Según la investigación, una empresa española habría podido estar comerciando ilegalmente con gas R-22, utilizando distintas argucias técnicas para camuflar la realidad de su actividad empresarial. Para ello, camuflaba cantidades, destinos reales y objeto de la actividad, vendiendo el gas a empresas comunitarias solicitando licencias de exportación a la Comisión Europea para justificar el gas vendido en los informes anuales que debe emitir la empresa. Posteriormente, algunas de las exportaciones se desviaban ilegalmente a empresas y buques españoles y de la Unión Europea o se exportaba el gas sin informar a la Aduana de la realidad de la materia y evitando de esa forma que pudiera ser controlada.
El éxito de la operación se ha visto recompensado con el premio "ECA Ozone Protección Aguad Foz Customs & Enforcement Officers" del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), recibiendo el galardón en una ceremonia celebrada en Ashgabat (Turkmenistán) los días 24 y 25 de mayo, en la que estuvieron presentes el Fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo D. Antonio Vercher Noguera y el Coronel del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) D. Francisco L. Monedero.
Los premios se instauraron en el año 2010 y se entregan cada dos años, y ya en la edición del año 2014 se premió la labor de la Unidad de Medio Ambiente y del SEPRONA, en aquella ocasión por la denominada operación REFRESCO. Ello supone que España ha sido reconocida de manera consecutiva en las dos últimas ediciones, gracias sin duda, a la coordinación de esfuerzos alcanzada entre la Fiscalía de Sala de Medio Ambiente y su Unidad Adscrita del SEPRONA, coordinación que a su vez se reproduce con idéntico resultado positivo en las actuaciones que se desarrollan conjuntamente entre los Fiscales integrados en la red de Delegados de Medio Ambiente y Urbanismo y la distintas Unidades territoriales del SEPRONA.