Atrás Memoria de actividades durante el 2019 del Miembro Nacional de España en Eurojust

20 de abril de 2020

Memoria de actividades durante el 2019 del Miembro Nacional de España en Eurojust

Francisco Jiménez-Villarejo, Miembro Nacional de España en Eurojust, ha entregado la Memoria de actividades realizadas durante el año 2019 al Ministro de Justicia, a la Fiscal General del Estado y al Presidente del CGPJ.

En la Memoria se destaca que Eurojust ha crecido en 2019 un 15,7% el número de casos. Por su parte, la Delegación española creció su actividad en un 48%, y se convierte así en la cuarta delegación con mayor carga de trabajo. Las prioridades más destacadas de Eurojust se dirigen, singularmente hacia el terrorismo, la cibercriminalidad y el crimen organizado, incluyendo inmigración ilegal y trata de seres humanos.

Registro Antiterrorista
Como novedad del año 2019, se ha creado en el seno de esta organización el Registro Judicial Antiterrorista europeo, con el fin de dotarse de un instrumento de intercambio de información actualizada en relación con procedimientos judiciales por delitos de terrorismo. La compleja realidad global del entramado yihadista, en concreto del DAESH, hace evidente la necesidad de que Europa disponga de estructuras permanentes y especializadas de intercambio de información y cooperación.

Asimismo, Eurojust acoge diversas Redes especializadas, como la Red de Genocidio, la Red de Expertos de Equipos Conjuntos de Investigación, la Red Judicial de Ciberdelincuencia, el Foro Consultivo de Fiscales Generales y directores de Acción Penal.

Casos operativos en 2019
Eurojust facilita asistencia a los Estados miembros que demandan ayuda para avanzar en los procedimientos abiertos por los fiscales o jueces a nivel nacional, de manera que Eurojust carece de jurisdicción supranacional que le permita tramitar un asunto penal de forma autónoma. Eurojust trabaja “a demanda” de las causas penales nacionales, facilitando la cooperación judicial que sea necesaria. Dicho lo anterior, se ha pasado de los 202 casos abiertos en 2002 hasta los 3.643 casos nuevos en el año 2019, lo que demuestra la confianza de las autoridades nacionales en la eficacia de la cooperación judicial que les presta Eurojust.

Durante el año 2019, las autoridades españolas-en especial, los Jueces, Tribunales y Fiscalía de la Audiencia Nacional-, solicitaron más de un centenar de actuaciones a Eurojust.

La tipología delictiva de los casos de la Delegación española trae relación con delitos de tráfico de drogas (36 casos), normalmente vinculado con delitos de blanqueo de capitales -de marcado carácter transversal- (29 casos), seguido por tipologías defraudatorias (35 casos), delitos contra la integridad física, la libertad y la vida (22 casos) e investigaciones contra organizaciones o grupos criminales (21 casos).

Eurojust es una Red europea de cooperación judicial internacional que fue creada en 2002 con el fin de fortalecer la lucha contra la criminalidad organizada transnacional. Actualmente, es la agencia judicial de referencia en el espacio judicial europeo.

 

ADJUNTOS
OTRAS NOTICIAS
23 de enero de 2014 Relaciones con Eurojust y Red Judicial Europea Seguir leyendo
29 de abril de 2013 Reunión semestral del Foro Consultivo de Fiscales Generales de la UE Seguir leyendo
23 de noviembre de 2011 El FGE clausura las Jornadas de la Red de Fiscales Internacionales Seguir leyendo