María José Segarra recibe el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía por su defensa de la accesibilidad
Atrás María José Segarra recibe el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía por su defensa de la accesibilidad
María José Segarra recibe el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía por su defensa de la accesibilidad
La fiscal de Sala de la Unidad coordinadora de Discapacidad y Mayores, María José Segarra, ha recibido el Premio Derechos Humanos que otorga el Consejo General de la Abogacía en la categoría de Personas por favorecer la accesibilidad universal, con iniciativas para promover los documentos en “lectura fácil” y la inclusión financiera.
“Nos queda que nosotros hagamos ese cambio tan necesario para que la persona sea protagonista de su procedimiento en cualquier orden jurisdiccional y no que sea el objeto del procedimiento”, ha asegurado en el acto de entrega de los galardones celebrado en Madrid, en el que estuvo acompañada por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.
Segarra defendió la figura de los facilitadores en los procesos en los que están involucradas personas con discapacidad y mayores “para que la persona realmente pueda tomar sus decisiones y no hagamos lo que hemos estado haciendo siempre hasta ahora, que es tomar nosotros las decisiones por ellos”.
“Me hace especialmente feliz este premio, quizá porque llevo 36 años trabajando con abogados, conozco su rigor, su profesionalidad, su lealtad… No es un premio a la persona, cuando uno da un premio a un fiscal sabe que es para todo un equipo. Hoy es un equipo que me acompaña aquí. Somos cinco personas implicadas absolutamente, como todos los fiscales, en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y los mayores”, añadió tras recoger el premio de manos de Vicente Guilarte, presidente del Consejo General del Poder Judicial en funciones.
La fiscal de Sala de la Unidad coordinadora de Discapacidad y Mayores también aseguró que el Ministerio Fiscal seguirá implicado en el desarrollo de una Fiscalía accesible y destacó que la web de la Fiscalía contará con un nuevo apartado para explicar qué puede hacer un fiscal por las personas con discapacidad y mayores “no solo cuando eres víctima de un delito, sino cuando necesitas apoyo”. “Vamos a tener una Fiscalía accesible y en eso estamos absolutamente involucradas toda la Fiscalía General”, concluyó antes de recibir un emocionado aplauso por parte de los asistentes.
Premiados ‘La Columbeta’, Maldita.es y los departamentos de Comunicación de la Guardia Civil y la Policía
En la ceremonia, celebrada bajo el lema #PorlosDerechosDigitales, también recogió el premio en la categoría Instituciones la asociación cántabra La Columbeta, que lleva a cabo talleres de formación en nuevas tecnologías, principalmente con mujeres y personas mayores, en más de 70 municipios de Cantabria.
En la categoría de Medios de Comunicación, el premio fue compartido
por los departamentos de Comunicación de la Guardia Civil y de la
Policía Nacional, por su labor para prevenir los delitos en Internet a
través de una exitosa estrategia en redes sociales. También fue
condecorado el medio Maldita.es, que lucha contra la
desinformación.
Del mismo modo, el Premio “Nacho de la Mata”,
creado en 2012 para reconocer la labor de personas o instituciones en
favor de la infancia más desfavorecida, ha recaído en la psiquiatra
marroquí y experta en migraciones Amina Bargach.
Al acto acudieron, entre otros, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; el presidente del Tribunal Supremo en funciones, Francisco Marín Castán; la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre.






