María José Segarra comparece en el Congreso de los Diputados
Atrás María José Segarra comparece en el Congreso de los Diputados
María José Segarra comparece en el Congreso de los Diputados
Los portavoces de la Comisión de Justicia examinan sus méritos e idoneidad para el cargo de Fiscal General del Estado
La actual Fiscal Jefe Provincial de Sevilla, María José Segarra Crespo, ha comparecido ante la Comisión de Justicia, tal y como establece el art. 29 del Estatuto orgánico del Ministerio Fiscal en el proceso de nombramiento del Fiscal General del Estado.
El Consejo General del Poder Judicial emitió un informe por unanimidad en el que avalaba la idoneidad de la candidata propuesta por el Consejo de Ministros para desempeñar el cargo.
En su intervención inicial, Segarra ha explicado que la clave de bóveda de su mandato será la plena autonomía, y es que El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal define con claridad el marco de relaciones entre el Gobierno y el Fiscal General del Estado. Ha afirmado que el Fiscal General no puede admitir órdenes de ningún otro poder y que concibe la defensa de su autonomía como su primera obligación.
Las tres palabras que condensan su programa son: Autonomía, legalidad e imparcialidad. También ha explicado que aunque la figura del Fiscal General atesora un gran poder, pretende ejercerlo sobre la base del trabajo en equipo, con proximidad y empatía, y que a la hora de tomar decisiones lo hará asesorándose de los órganos de los que dispone el Ministerio Fiscal en su funcionamiento diario.
Tras citar su trayectoria profesional, como responsable de una Fiscalía como la de Sevilla y como vocal del Consejo Fiscal, María José Segarra ha afirmado que conoce el enorme potencial de la plantilla, y también sus problemas y preocupaciones, por lo que se propone promover la excelencia profesional de sus miembros, ya que el factor humano es clave.
Ha querido destacar la transparencia en los nombramientos dentro de la Carrera Fiscal, en el que asumirá un papel protagonista el propio Consejo Fiscal.
Como mujer, se propone dar un enfoque de género en todas las acciones que desarrolle el Ministerio Fiscal, y que su política de nombramientos procurará superar el actual desequilibrio en la proporción de hombres y mujeres que ocupan puestos de responsabilidad.
Modelo de Fiscal
Para Segarra, el modelo de Fiscal es “dinámico que sale de su despacho y que, para cumplir con sus funciones de magistratura de amparo, acude a los Centros Penitenciarios, a los de Internamiento de Extranjeros, a los de cumplimiento de medidas de menores infractores o a los de protección, o las residencias de personas mayores, y que en esas visitas contacte con los internos, escuche atentamente sus problemas y procure solucionarlos”. Y ha añadido, “además de como promotor de la acción penal cuando proceda, como valedor de los derechos de los ciudadanos y en especial, de los más vulnerables: menores, extranjeros, personas con discapacidad, consumidores y usuarios, y en general, todas las víctimas.
En su opinión, la Fiscalía debe modernizarse en su organización y funcionamiento para resultar cercana a los problemas de los ciudadanos, que tienen derecho a conocer la actividad de los fiscales.
En su estrategia de actuación, la futura Fiscal General ha establecido cuatro ejes:
En primer lugar, los Fiscales, en cuanto destinatarios y, al mismo tiempo, artífices de su implementación en equipo.
-En segundo lugar, los usuarios del sistema, con especial atención para las víctimas.
-En tercer lugar, los otros actores del sector Justicia, para promover una verdadera cultura de la coordinación y la colegiación de esfuerzos
-Y finalmente, aunque no menos importante, la sociedad en su conjunto, a la que nos debemos por mandato constitucional.
Se trata, en definitiva, de poner en valor a las personas como centro de toda nuestra estrategia.
De cara al gobierno de la Carrera Fiscal, Segarra considera conveniente normalizar el mecanismo previsto en el art. 27 del Estatuto Orgánico, de forma que se desdramatice el disentimiento interno de los Fiscales ante una orden que no consideren procedente. Este mecanismo es un instrumento que permite la participación de los Fiscales, y así debe ser percibido.
En su opinión, la especialización ha convertido a los Fiscales en verdaderos referentes en las investigaciones complejas, y se debe impulsar mediante programas estratégicos de formación continuada.
Apoyo al trabajo de los Fiscales
María José Segarra ha querido enviar un mensaje de respeto hacia aquellos Fiscales que están ofreciendo una respuesta penal a los hechos sucedidos en Cataluña en los últimos meses, y les ha mostrado su apoyo absolutamente inequívoco.
Asimismo, considera que la corrupción corroe nuestro sistema democrático, y frente a ella se encuentran la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía del Tribunal de Cuentas.
La anunciada disolución de la banda terrorista ETA es una buena noticia, lograda gracias a la respuesta firme del Estado de Derecho. Ahora la sociedad se enfrenta al terrorismo asociado al fanatismo religioso – en particular, el yihadista-, y la Fiscalía de la Audiencia Nacional seguirá actuando de la misma manera.
También ha anunciado una futura Circular que fije posición del Ministerio Fiscal en materia de delitos de odio, donde se debe conjugar el respeto a la libertad de expresión con los excesos que suponen una humillación a las víctimas.
Cooperación internacional
La única respuesta posible a la moderna delincuencia transnacional es la cooperación internacional, y en este ámbito cobran un especial protagonismo las unidades de Cooperación Internacional y de Criminalidad Informática. Hay tres grandes áreas geográficas que centrarán su atención: los colegas europeos, el eje euro mediterráneo y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, de la que España ostenta la Secretaría General.
Mención especial ha merecido la Orden Europea de Investigación, que gestiona y ejecuta la Fiscalía, al igual que el resto de Fiscalías europeas, lo que supone un avance en la superación del modelo penal vigente. La entrada en vigor de la Fiscalía Europea servirá, en su opinión, para acostumbrar a la Administración de Justicia y a la sociedad española a la figura del Fiscal Investigador.
Atención a los usuarios
Los Fiscales deben atender de forma especial a las víctimas de los delitos, se debe hacer un esfuerzo por visibilizar y prevenir la violencia de género que padecen muchas mujeres. Será una prioridad de su mandato la protección de los menores y de las personas mayores, que viven solas o están ingresadas en residencias. También las personas con discapacidad, en línea con lo previsto por la Convención de Naciones Unidas, deben ser atendidos por la legislación civil. Segarra ha anunciado su propósito de desplegar y potenciar una red de Fiscales de consumo.
Sistema de Justicia
La próxima Fiscal General se ha declarado una convencida de la reforma integral de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que atribuya al Fiscal la dirección jurídica de la investigación penal. Junto a ello, ha querido llamar la atención de los legisladores sobre los problemas que genera el actual art. 324 LECrim, por lo que promoverá su derogación o al menos una sustancial modificación. En su opinión, no se puede hacer descansar en el Ministerio Fiscal la tarea de controlar la duración de una investigación que actualmente no dirige.
Apertura a la sociedad
Segarra promoverá una política de “puertas abiertas” de la Fiscalía y de los Fiscales. El futuro Código Ético, concebido como un contrato de la Fiscalía con la sociedad, marcará esta estrategia de apertura.
En ese sentido, continuará la política propia y activa de comunicación, reforzando el gabinete de comunicación de la Fiscalía General, y también impulsando similares figuras en las Fiscalías Territoriales.
.
