Atrás Las mujeres ocupan el 46% de los cargos directivos del Ministerio Fiscal

07 de marzo de 2025

Las mujeres ocupan el 46% de los cargos directivos del Ministerio Fiscal

En del Día Internacional de la Mujer, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la igualdad de género y destaca el papel esencial de las mujeres en la carrera fiscal en España. Hoy se ha publicado una nueva edición de “Indicadores de igualdad 8M”, en la que se pone de manifiesto que más del 66% del total de fiscales en nuestro país son mujeres.

Del total de 2.808 fiscales en activo, 1.867 son mujeres, lo que refleja una evolución significativa en la composición del Ministerio Fiscal. Comunidades autónomas como Navarra (77%), Madrid (76%) y País Vasco (75%) cuentan con los mayores porcentajes de mujeres fiscales, consolidando una presencia que sigue en aumento.

Por otra parte, el 46% de los cargos directivos del Ministerio Fiscal están ocupados por mujeres, un punto más que el año pasado y ocho puntos más que en 2019. En total, hay 56 mujeres entre los 121 cargos directivos. Seis Fiscalías Superiores de comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Canarias, Madrid, País Vasco y Asturias) están lideradas por mujeres, lo que supone el 35% del total.

El Ministerio Fiscal se ha adelantado así al legislador y a la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, que exige un mínimo del 40%.

En la categoría profesional de Fiscal de Sala, la más alta de la carrera, son solo 13 mujeres frente a 21 hombres. Durante el año 2024, hubo cuatro nombramientos de Fiscales de Sala y dos de ellos fueron mujeres. En concreto, la Fiscal de Sala Coordinadora de Menores de la Fiscalía General del Estado y la de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo.

En el caso de las Fiscalías provinciales, el 45% están dirigidas por mujeres y el 55% por hombres. De las diez provincias con mayor número de población, hay mujeres al frente de cuatro de ellas: Madrid, Barcelona, Valencia y Las Palmas.

Sin embargo, las mujeres son mayoría en las jefaturas de las Fiscalías de Área (65%) ya que están al frente en 17 de las 26 fiscalías de este tipo.

Si bien las mujeres son mayoría en la Fiscalía General del Estado (57%), su presencia sigue siendo minoritaria en la Fiscalía del Tribunal Supremo (27%) y en otras fiscalías de especial relevancia, como la Audiencia Nacional o las Fiscalías Especiales, donde representan el 20%.


Camino por recorrer en el cuidado de hijos y familiares

Los datos sobre conciliación evidencian una realidad tremendamente desigual: la mayoría de las solicitudes de excedencias y reducciones de jornada por cuidado de hijos o familiares han sido presentadas por mujeres. De las 19 peticiones de excedencia por cuidado de hijos, solo una fue realizada por un hombre. Asimismo, se registraron dos reducciones de jornada por enfermedad grave de un familiar, en ambos casos solicitadas por mujeres.

Por otra parte, la Fiscalía General del Estado reconoce el papel fundamental de las mujeres fiscales y reitera su compromiso con la igualdad de oportunidades dentro de la institución, impulsando políticas que fomenten la equidad en el acceso a cargos de responsabilidad y una conciliación corresponsable. Prueba de ello es el II Plan de Igualdad de la Carrera Fiscal, que supuso la creación de la figura de responsable de igualdad en las Fiscalías de Área, Provincial, Superior y en los órganos no territoriales.

ADJUNTOS
OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo