Atrás Las Fiscalías iberoamericanas se coordinan para mejorar la lucha contra el crimen organizado

19 de noviembre de 2024

Las Fiscalías iberoamericanas se coordinan para mejorar la lucha contra el crimen organizado

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha participado en Medellín (Colombia) en la cumbre internacional que reúne a ministros de Justicia (COMJIB) y fiscales generales de países iberoamericanos (AIAMP) para celebrar el XX Aniversario de la creación de IberRed (Red de Cooperación Jurídica Iberoamericana). También ha asistido a esta reunión el Fiscal Coordinador de la Unidad de Cooperación Penal Internacional, Francisco Jiménez-Villarejo.

Esta iniciativa, sellada hace ahora 20 años en el Tratado de Medellín, ha permitido conectar en este tiempo a todos los países que se unieron a ella mediante la plataforma Iber@, un espacio de intercambio seguro de documentos en los procedimientos judiciales entre los Estados firmantes.

Con este evento se pretende la proyección global del Tratado abierto al mundo. Todos los países pueden adherirse a este instrumento que supone agilizar y facilitar el acceso a la justicia en el ámbito civil y un avance fundamental en la lucha de los Estados contra el crimen organizado transnacional.

La Fiscalía, institución clave en la lucha contra la delincuencia organizada

Álvaro García Ortiz ha intervenido en una mesa redonda -moderada por el fiscal español Jiménez-Villarejo-, en la que los fiscales generales de Argentina, Colombia, Costa Rica y Panamá han analizado el papel que desempeñan los Ministerios Públicos en la lucha contra el crimen organizado trasnacional, y en concreto, el uso de equipos conjuntos de investigación como herramienta eficaz para agilizar las operaciones contra esta lacra criminal.

García Ortiz ha destacado en su intervención el creciente protagonismo que muchos países han otorgado a la Fiscalía, como oficina judicial especializada y multidisciplinar, y han centralizado en ella la respuesta penal ante la criminalidad organizada. Esto es así, ha explicado el fiscal, porque es el único operador jurídico que está presente en todas las fases del procedimiento judicial.

Como ejemplo de ello, García Ortiz ha explicado que en España, la Fiscalía contra la Corrupción y el Crimen Organizado en España, creada en 1995, coordina directamente la acción de sus delegados territoriales desde una oficina central. Asimismo, recaba y gestiona la información general y documentación en todos los procedimientos penales dirigidos por la misma, y se constituye así en un punto focal centralizado de inteligencia y operativo.

Encuentros bilaterales

Durante el cumbre, el Fiscal General español ha mantenido, entre otros, un encuentro de trabajo con la ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago.

Durante la reunión, han analizado el estado actual de la cooperación jurídica penal entre ambas naciones, y en concreto en las comisiones rogatorias y extradiciones que se tramitan.

En estas dos jornadas de trabajo, los asistentes también han abordado cuestiones de interés mutuo, como las diferentes formas de tecnología que se emplean en los sistemas de justicia, así como la necesaria ciber seguridad y la protección de datos.

 

 

Fotos: Ministerio de Justicia de Colombia

OTRAS NOTICIAS
23 de enero de 2014 Relaciones con Eurojust y Red Judicial Europea Seguir leyendo
29 de abril de 2013 Reunión semestral del Foro Consultivo de Fiscales Generales de la UE Seguir leyendo
23 de noviembre de 2011 El FGE clausura las Jornadas de la Red de Fiscales Internacionales Seguir leyendo