La Fiscalía y el Comité Olímpico Español analizan juntos deporte y derecho penal
Vés enrere La Fiscalía y el Comité Olímpico Español analizan juntos deporte y derecho penal
La Fiscalía y el Comité Olímpico Español analizan juntos deporte y derecho penal
La Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, ha inaugurado el curso “Derecho Penal y deporte” que se ha celebrado en la sede del Comité Olímpico Español (COE). La Fiscal ha presidido el acto junto con el Presidente del COE, Alejandro Blanco. Ambos dirigentes han hecho hincapié en la necesidad de que las instituciones relacionadas con el deporte aúnen esfuerzos para combatir y erradicar toda forma de violencia.
Consuelo Madrigal ha defendido el mundo del deporte, “capaz de generar ilusiones en la sociedad”, pero que en ocasiones puede aparecer como un mundo de apariencias engañosas, que incluso llegan a tener derivaciones delictivas. El derecho es el buen gobierno de las cosas, y hay que acudir a la aplicación del derecho cuando surgen conflictos que no pueden resolverse de otro modo.
Madrigal, a través de una frase de Nelson Mandela, ha querido implicar a la sociedad diciendo que “el deporte puede cambiar el mundo y desde nuestros estamentos debemos introducir nuevas voces que tienen mucho que aportar y la del mundo del deporte, y más en año olímpico, con su interés a nivel planetario, nos hace reflexionar sobre el valor de la cooperación disciplinada que hace posible el sometimiento de reglas comunes vinculadas en todos los estamentos”.
“Los deportistas son un símbolo de la propia vida. A veces surgen intereses comerciales que empañan el mundo deportivo y se convierten en experiencias con connotaciones delictivas por lo que este Curso es muy positivo para hablar de los intereses de cada uno de los estamentos y donde resulta imprescindible contar con un sistema que contemple la articulación de leyes que erradiquen toda clase de prácticas delictivas”, concluyó
La Fiscal ha expuesto los ámbitos en los que el derecho penal actúa en el mundo del deporte, como es el dopaje, o desde el año 2010, la corrupción privada entre particulares, y también la violencia que surge en torno a acontecimientos deportivos.
Por su parte, Alejandro Blanco, presidente del COE, afirmó que “el único color político que existe en el mundo del deporte son los colores de España”, por lo que considera que este curso es “de especial importancia ya que el deportista de alta competición no está solo, sino que viene acompañado de diversos agentes que están ahí y hay que estudiar muy bien todo lo referente a las normas que rigen no sólo las competiciones y todo su entramado, sino la vida en general”.
A continuación, el director del curso, el Fiscal del Tribunal Supremo Francisco Moreno, ha realizado su exposición ante el público asistente.
Se trata de la tercera edición de un curso enfocado a tratar temas de corrupción deportiva, fiscalidad, amaño de competiciones, manejo de fondos en organizaciones deportivas, responsabilidad civil y penal en prácticas deportivas, legislación sobre control antidopaje o la protección de menores en prácticas deportivas.
También participan en las exposiciones del curso, la abogada y socia del despacho Pérez Llorca Abogados, Clara Jiménez, el fiscal Delegado de la Fiscalía contra la Corrupción y Criminalidad Organizada en la Fiscalía Provincial de Valencia, Pablo Ángel Ponce; la fiscal de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Esther González; el catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid, Abraham Castro; el magistrado de lo Contencioso-Administrativo, Alberto Palomar; y el abogado especialista en derecho deportivo y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, Miguel María García, entre otros.