Atrás La Fiscalía General del Estado moderniza el formato de su Memoria Anual

24 de septiembre de 2013

La Fiscalía General del Estado moderniza el formato de su Memoria Anual

Los voluminosos tomos encuadernados que históricamente han recogido las Memorias de la Fiscalía General del Estado no han desaparecido completamente, pero su edición ha quedado reducida a un número de ejemplares limitado. En su lugar, una aplicación sumamente práctica facilita de una manera sencilla la consulta específica de los miles de datos relativos a la ingente labor llevada a cabo por los Fiscales durante el año 2012.

Desde el inicio llama la atención la accesibilidad a la aplicación por parte de los usuarios, pudiendo llegar a la información que se precise en cuestión de segundos, gracias a los menús que se despliegan cuando se accede a cada uno de los seis capítulos en que queda dividida la Memoria en este formato.

Tras un inicio, con la presentación de la Memoria por parte del Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, el índice y una relación de las circulares, consultas e instrucciones, el capítulo I da cuenta de las actividades del Fiscal General del Estado, del Consejo Fiscal, de la Junta de Fiscales de Sala, de la Junta de Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas, de la Inspección Fiscal, de la Unidad de Apoyo y de la Secretaría Técnica.

El Capítulo II se centra en la labor realizada por las seis Fiscalías de ámbito nacional, como son la del Tribunal Supremo con sus cinco salas, la del Tribunal Constitucional, la del Tribunal de Cuentas, la de la Audiencia Nacional, la Especial Antidroga y la Especial contra la corrupción y la criminalidad organizada.

En el Capítulo III se recoge la actividad desarrollada por los once Fiscales de Sala especialistas. De los órganos territorios del Ministerio Fiscal, con sus cuatro áreas, se ocupa el Capítulo IV. Queda el Capítulo V para recoger algunas cuestiones con tratamiento específico, como es el caso de la corrupción social, política y económica, y finalmente el Capítulo VI donde se recogen cuatro propuestas de reformas legislativas relativas al Derecho penal sustantivo, al Derecho procesal penal, al proceso penal de menores y a la seguridad vial.

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo