La Fiscalía General acoge un curso sobre investigación tecnológica y derechos fundamentales
Atrás La Fiscalía General acoge un curso sobre investigación tecnológica y derechos fundamentales
La Fiscalía General acoge un curso sobre investigación tecnológica y derechos fundamentales
Los días 2 y 3 de diciembre, la Fiscalía General del Estado ha acogido el curso “Investigación Tecnológica y Derechos Fundamentales” dirigido por Elvira Tejada de la Fuente, Fiscal de Sala Coordinadora contra la Criminalidad Informática, e Isabel Guajardo Perez, Fiscal de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional.
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha resaltado en la clausura la importancia de abordar los temas de un modo transversal, uniendo las especialidades, y ha hecho referencia también al reto que supone la inteligencia artificial en el ámbito de la justicia.
Esta actividad, organizada por la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, la Unidad Especializada Contra la Ciberdelincuencia de la Fiscalía General del Estado, y el Centro de Estudios Jurídicos, ha reunido a expertos en derecho e investigación criminal para reflexionar sobre el equilibrio entre las herramientas necesarias para combatir el cibercrimen y las garantías procesales que salvaguardan los derechos fundamentales.
Durante dos jornadas se han abordado temas clave como la protección de derechos fundamentales y los avances normativos en materia de ciberdelincuencia. El curso ha contado con la participación de Pedro Crespo Barquero, Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, quien ha analizado la doctrina del Tribunal Constitucional (TC) y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre pruebas ilícitas y el uso de tecnologías avanzadas en casos emblemáticos como el "caso Falciani".
Asimismo, se han discutido los retos relacionados con el registro remoto de dispositivos informáticos y las investigaciones encriptadas, ejemplificadas en el "caso Encrochat". Este debate ha sido liderado por Javier Huete Nogueras, Fiscal de Sala Jefe de la Sección Penal del Tribunal Supremo, y Rosa Ana Morán Martínez, Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía Especial Antidroga.
Un espacio destacado del curso se ha dedicado a la prevención y detección en la red de contenidos de abuso sexual infantil. Antonio Labrador Jiménez, Jefe de equipo contra el Abuso Sexual Infantil en la Unidad de Seguridad en la Era Digital de la Dirección General para Migraciones y Asuntos Internos ha sido el ponente. Además, las directoras del curso han abordado la conservación y obtención de datos informáticos en la investigación criminal, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Otros temas de interés incluyen los agentes encubiertos en línea y los mecanismos tecnológicos de investigación, como los dispositivos de geolocalización y captación de sonido. También se ha analizado el impacto de la inteligencia artificial en la ciberdelincuencia y las investigaciones criminales, desde la perspectiva del Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial. Finalmente, se han debatido las medidas legales para hacer inaccesibles contenidos ilícitos en línea y su compatibilidad con la protección de derechos fundamentales.




