La Fiscalía General aborda los retos de la protección de datos y la Inteligencia Artificial en un nuevo curso formativo
Atrás La Fiscalía General aborda los retos de la protección de datos y la Inteligencia Artificial en un nuevo curso formativo
La Fiscalía General aborda los retos de la protección de datos y la Inteligencia Artificial en un nuevo curso formativo
Los retos que plantean la protección de datos, las nuevas
tecnologías y el uso de la Inteligencia Artificial protagonizan el
curso “La Administración de Justicia y el Derecho fundamental a la
protección de datos”, inaugurado hoy por el Fiscal General del Estado,
Álvaro García Ortiz. La formación está dirigida por
el Fiscal del Tribunal Supremo y delegado de Protección de Datos de la
Fiscalía, Agustín Hidalgo de Morillo, y organizada
por la Secretaría Técnica de la Fiscalía General y el Centro de
Estudios Jurídicos.
En su intervención, el Fiscal General ha defendido la asunción de competencias en protección de datos por parte de la Fiscalía que conllevará el desempeño de nuevas funciones para la institución. “Es un gran logro que seamos nosotros los responsables y controladores de nuestros datos”, ha asegurado ante cuarenta fiscales llegados desde varios puntos del país para participar en esta formación.
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Con estas jornadas, se pretende analizar el derecho a la protección de datos y su vinculación con otros derechos fundamentales en base a la jurisprudencia de las jurisdicciones civil, penal, social y contencioso administrativo, así como las implicaciones que tiene el tratamiento de datos personales en el ámbito de la cooperación judicial internacional. Además, se abordarán los peligros que se pueden derivar del desarrollo y la utilización de la Inteligencia Artificial así como su necesaria y adecuada regulación, entre otros asuntos.
El Fiscal General ha destacado que las materias relacionadas con la protección de datos irán incrementando su importancia dentro de la Fiscalía y ha animado a los fiscales a especializarse en este campo. Es “un camino nuevo que merece la pena transitar”, ha concluido.






