La Fiscalía de Cádiz, premiada por su labor contra el narcotráfico
Atrás La Fiscalía de Cádiz, premiada por su labor contra el narcotráfico
La Fiscalía de Cádiz, premiada por su labor contra el narcotráfico
" Agradecemos muy sinceramente la concesión de este reconocimiento, tanto la Fiscalía Provincial de Cádiz como las Fiscalías de Área de Algeciras, Jerez de la Frontera y Ceuta. "
-----------------------------------------------------------
Con motivo del acto de entrega de la Medalla de Plata de la Orden al Mérito que concede la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, entrevistamos a la Fiscal Jefe de Cádiz, María Ángeles Ayuso Castillo
------------------------------------------------------------
--- Se les concede la Medalla de Plata de la Orden al mérito al trabajo que desarrolla el Ministerio Público por su lucha contra el narcotráfico. ¿Qué destacaría del trabajo en la Fiscalía, merecedor de este galardón tan importante?
Agradecemos muy sinceramente la concesión de este reconocimiento, tanto la Fiscalía Provincial de Cádiz como las Fiscalías de Área de Algeciras, Jerez de la Frontera y Ceuta.
De nuestro trabajo sólo puedo destacar, sin falsa modestia, que se ha prestado y se seguirá prestando con tan intensa dedicación como nos sea posible, apurando el rendimiento de nuestros medios personales, sin desfallecimiento ni derrotismo pese a ser conscientes de que el consumo y el tráfico de drogas constituyen un gran mal social que está lejos de ser superado por las sociedades occidentales.
En esta materia trabajamos codo con codo con las unidades policiales antidroga, existiendo una magnifica coordinación que ha dado como fruto el éxito en los numerosos procedimientos que contra organizaciones criminales se han juzgado en esta provincia y Ceuta. La creación hace años de una Sección especializada en tráfico de drogas y blanqueo de capitales que abarca no solo la fiscalía provincial sino las tres fiscalías de área ha supuesto un gran avance desde el punto de vista de la coordinación interna y la unidad de actuación del Ministerio Público. Por otra parte, no hay que olvidar que dada la cantidad de delitos de tráfico de drogas que se incoan en esta provincia la implicación del resto de la plantilla merece ser destacada igualmente.
--- La Fiscalía Antidroga ha advertido sobre la escalada de violencia entre clanes del hachís que son cada vez más agresivos y que cada vez se han ido expandiendo por la provincia. ¿Puede contarnos algo de este fenómeno?
Esta violencia no es nueva. En nuestras memorias de la última década advertíamos de su crecimiento acelerado, cuando aún consistía fundamentalmente en ajustes de cuentas, a veces realmente bárbaros, propios de toda delincuencia que genera ganancias incalculables y funciona con clanes en continua lucha por un enorme mercado asentado sobre un territorio pequeño.
Esa violencia se ha disparado al aparecer nuevos clanes que en vez de introducir la droga en España la consiguen con el "vuelco" o sustracción violenta de la droga ya introducida en España por otros grupos, con métodos que incluyen el uso de armas de fuego, uso que hasta se extiende en ocasiones contra las fuerzas y cuerpos de seguridad.
--- La formación y participación de redes criminales que también se dedican al blanqueo de capitales procedente del narcotráfico complica las instrucciones ¿con que problemas se encuentra la Fiscalía de Cádiz a la hora de instruir casos en la lucha contra las drogas?
Fundamentalmente con la falta de medios para poder abarcar la información patrimonial de una manera ágil. A pesar de contar con acceso a algunas bases de datos, todavía nos falta avanzar en las herramientas informáticas y conexión con fuentes de otras administraciones. Por otra parte, no hay unidades policiales o analistas adscritos a la Fiscalía Antidroga o Anticorrupción y los grupos de blanqueo de la Policía Nacional y la Guardia Civil no están dotados de suficiente personal para poder completar las investigaciones en un tiempo razonable. A ello hay que añadir que no existen juzgados especializados en este tipo de delincuencia y que este tipo de investigaciones, muy complejas y que requieren de adopción de medidas cautelares para evitar que los bienes desaparezcan del patrimonio de los investigados, en general recaen sobre juzgados mixtos, "de pueblos", que quedan necesariamente colapsados con su llevanza.
La misma situación nos encontramos cuando se trata de causas de narcotráfico que investigan a organizaciones: nuestro sistema procesal está obsoleto, no es ágil, no existen modernas oficinas judiciales y fiscales y la tramitación y finalización de las causas se retrasa durante años. Debemos añadir la carencia de personal en los Juzgados y Fiscalía, con plantillas que distan mucho de ser las adecuadas para poder ofrecer una justiciad de calidad. Urge una solución pues esta situación conduce a veces a un derroche inútil de esfuerzos.
-- ¿Cuál es la sustancia más incautada y de dónde proviene?
Sin duda y con mucha distancia al resto de droga, es el hachís y proviene de Marruecos; la vía de entrada preferente es por la costa a través de embarcaciones de todo tipo, semirrígidas y de recreo. Pero en este momento, nos preocupa mucho el creciente aumento de los cultivos de marihuana, tanto indoor como en el exterior, actividad que ha sido asumida por verdaderas organizaciones y grupos criminales que están convirtiendo no solo a esta provincia, sino a Andalucía y a España en un país productor de esta droga, empezando a adoptar los mismos patrones de violencia y sofisticación que las organizaciones que se dedican a la introducción de hachís.
--¿Cómo valora el Plan Integral de Seguridad para el Campo de Gibraltar?
Es una medida muy bien recibida por la población y por los profesionales de la Administración de Justicia, ya que no sólo se ha realizado un esfuerzo por el Estado en materia de seguridad sino también, creo que en menor medida, en cuanto a medios materiales y personales de la Justicia. Debe continuarse en esta línea pues debido a la precaria situación en que se encuentran la mayoría de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de la provincia, el aumento de procedimientos penales derivados de la actuación de ese Plan ha dado lugar a un verdadero colapso en algunos de esos órganos, especialmente en el Campo de Gibraltar.
Por ser el del tráfico de drogas y su delincuencia conexa, muy especialmente el blanqueo de capitales, un fenómeno social consolidado y sin duda con miras de futuro en la provincia de Cádiz y la Ciudad de Ceuta, las medidas que se adopten por el Estado no pueden ser meramente coyunturales. Ni, por cierto, exclusivamente de represión penal.



