Atrás La Fiscalía colaborará con la Agencia de Protección de Datos para la retirada de contenidos sensibles en la red

24 de septiembre de 2019

La Fiscalía colaborará con la Agencia de Protección de Datos para la retirada de contenidos sensibles en la red

Fiscalía General ya cuenta con una red de Fiscales dedicados a la protección de datos

María José Segarra ha asistido a la presentación del canal puesto en marcha por la Agencia Española de Protección de Datos, que establece una vía en la que las reclamaciones que incluyan la difusión de contenido sexual o violento serán analizadas de forma prioritaria.

La Fiscal General ha firmado un protocolo de actuación con la AEPD para mejorar la eficacia en las medidas de protección a las personas afectadas por este tipo de hechos, especialmente en los casos de violencia contra la mujer. También colaboran con esta iniciativa la Vicepresidencia del Gobierno, y los Ministerios de Interior;   Educación y Formación Profesional; Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y la Abogacía española, cuyos titulares han acudido al acto.

En su intervención tras firmar el protocolo, Segarra ha explicado que “vivimos en una sociedad digital en la que tras la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación han surgido los llamados derechos de nueva generación, entre los que destaca el derecho al entorno virtual, es decir, a la protección de todo el conjunto de datos que constituyen la manera en que cada persona se muestra a través de los medios tecnológicos”.


La Fiscal General ha añadido que los sistemas informáticos se han convertido en ventanas de oportunidad y factores de riesgo, que obliga a los Fiscales a realizar un permanente esfuerzo de análisis y valoración de la trascendencia penal de esto fenómenos. Segarra ha reiterado el compromiso del Ministerio Público en la defensa de las personas más vulnerables, especialmente las mujeres y los menores, y ha recordado que ya existe una red de Fiscales delegados de protección de datos.

Canal prioritario

En el acto, que se ha celebrado en la sede de la AEPD, la directora Mar España ha presentado el canal para la retirada de contenidos especialmente sensibles en Internet.

Según ha explicado la directora, las nuevas tecnologías proporcionan infraestructuras que pueden servir de cauce para dañar de forma grave la privacidad de las personas. Con la extensión y el uso intensivo de dispositivos móviles e internet, redes sociales y otros servicios ha proliferado la difusión de formas de violencia que persiguen, además, la humillación pública de las víctimas. 

El canal prioritario de la AEPD para comunicar la difusión ilícita de contenido sensible y solicitar su retirada pretende ofrecer una respuesta rápida en situaciones excepcionalmente delicadas, como aquellas que incluyen la difusión de contenido sexual o violento. El objetivo es establecer una vía en la que las reclamaciones recibidas serán analizadas de forma prioritaria, permitiendo que la Agencia, como autoridad independiente, pueda adoptar, si es preciso, medidas urgentes que limiten la difusión y el acceso de los datos personales. 

En el caso de plantear una reclamación por estas situaciones, el ciudadano deberá describir las circunstancias en que se ha producido la difusión no consentida de las imágenes, indicando en particular si la persona afectada es víctima de violencia de género, abuso o agresión sexual o acoso, o si pertenece a cualquier otro colectivo especialmente vulnerable como el de los menores de edad, personas discriminadas por su orientación sexual o raza, personas con discapacidad o enfermedad grave o en riesgo de exclusión social, así como especificando la dirección o direcciones web en las que se han publicado. 

Tras el análisis de la reclamación formulada, la Agencia determinará la posible adopción urgente de medidas cautelares para evitar la continuidad del tratamiento de los datos personales. En este sentido, las empresas Facebook, Google y Twitter han mostrado una actitud proactiva para la ejecución de las medidas cautelares incluidas en esta iniciativa. Se trata de la primera vez que estas tres compañías de internet habilitan un canal preferente de comunicación con una autoridad de protección de datos para la retirada de contenidos especialmente sensibles. Por otra parte, la Agencia valorará si corresponde la apertura de un procedimiento sancionador contra las personas que hayan difundido ese material. Además, en estos casos, esas personas pueden tener no sólo responsabilidad administrativa sino también disciplinaria, civil y penal.

Protocolo de Fiscalía y AEPD

El Protocolo de actuación entre la Fiscalía General del Estado y la AEPD se ha firmado para incrementar la eficacia de las medidas de atención a las personas afectadas por este tipo de hechos, particularmente en los casos de violencia contra la mujer. Estas medidas se concretan en el traslado inminente a la Fiscalía por parte de la AEPD cuando esta última aprecie la existencia de indicios de la comisión de un ilícito penal, de toda la información y documentación que se hubiera recabado a fin de que la Fiscalía lleve a cabo las actuaciones pertinentes.

El canal prioritario se apoya en seis instrumentos de colaboración −un convenio y cinco protocolos− suscritos por la Agencia con la Vicepresidencia del Gobierno y varios ministerios y organismos para concienciar sobre las consecuencias de difundir imágenes sensibles. 

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo