Atrás La Fiscalía Anticorrupción coordina una operación contra una organización criminal de origen armenio

26 de junio de 2018

La Fiscalía Anticorrupción coordina una operación contra una organización criminal de origen armenio

En el día de hoy se ha llevado a cabo una operación contra una organización criminal en el marco de una investigación judicial dirigida por el Magistrado del Juzgado de Instrucción nº 2 de Tarrasa, que tiene su origen en la investigación policial coordinada por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.

En el curso de esta operación y por orden de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, se ha acordado la detención de 142 personas, en su mayoría ciudadanos armenios asentados en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Madrid y Valencia.

Dichas detenciones están siendo practicadas por efectivos:

-         Del Cuerpo Nacional de Policía: Grupo II de Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT), de la Brigada Central de Delincuencia Especializada, Unidad Central de Drogas y Contra el Crimen Organizado, de la Comisaría General de Policía Judicial; Grupo 3º de la UDEF de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona); y Servicio de Control de Juegos de Azar.

-         De los Mossos d’Esquadra: Unitat Central d’Organitzacions Criminals Transnacionals (OCT) de l’Àrea Central de Crim Organitzat, de la Comissaria General d’Investigació Criminal; y de la UCB, de l’Àrea Central de Delictes Econòmics de la Comissaria General d’Investigació Criminal).

Simultáneamente, por el Juzgado de Instrucción nº 2 de Tarrasa, se han autorizado 73 diligencias de entradas y registros, en las ciudades de Barcelona, Valencia, Alicante, Madrid y Albacete, habiéndose acordado el bloqueo de numerosas cuentas corrientes y diferentes muebles e inmuebles.

La investigación desarrollada ha tenido por objeto la averiguación y el descubrimiento de delitos de organización criminal, contra el patrimonio, blanqueo de capitales, contrabando de tabaco, tráfico de estupefacientes, corrupción entre particulares, extorsión, amenazas y coacciones, tentativa de asesinato y lesiones, receptación, detención ilegal, tenencia ilícita de armas y falsedad en documentos oficial y mercantil.

A lo largo de la presente investigación se ha comprobado como en Europa y en España convivían ladrones en ley de origen armenio con poderosas estructuras en el primer escalón delincuencial de estas organizaciones, quienes controlaban y supervisaban actividades criminales hasta ahora desconocidas por la policía, con ámbito en todos los países de la Unión Europea.

Los ladrones en ley gobiernan uno o más territorios, que pueden coincidir o no con las fronteras políticas establecidas, siendo los responsables últimos y directos de las modalidades delictivas que en ellos se desarrollan. Los acuerdos para el reparto y asignación de territorios, así como las especialidades delictivas a desarrollar, se adoptan en las llamadas skhodkas, marco en el que los ladrones en ley establecen las líneas estratégicas básicas de actuación y donde tienen lugar las nuevas coronaciones.

Desde el punto de vista económico, estas asociaciones delictivas funcionan y se financian de la siguiente manera:

- El manejo, custodia y blanqueo del dinero de la organización se almacena en la denominada obschak o caja común, gestionada por el ladrón en ley y a la que todos los integrantes deben contribuir con un porcentaje de los beneficios obtenidos de las actividades criminales que desarrollan en base a la distribución acordada.

- Existen, además, aportaciones periódicas que realizan los miembros de la organización por el mero hecho de su pertenencia a la misma.

- Las cajas comunes consideradas territoriales tienen, a su vez, que revertir parte del capital o dinero que contienen mediante aportaciones a una obschak o caja común global.

 

 

 

 

 

 

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo