La Fiscal General del Estado participa en el Foro de Naciones Unidas “Justicia para todos”
Atrás La Fiscal General del Estado participa en el Foro de Naciones Unidas “Justicia para todos”
La Fiscal General del Estado participa en el Foro de Naciones Unidas “Justicia para todos”
María José Segarra ha intervenido en la reunión anual del Foro Político de Alto Nivel, celebrada en la sede de la ONU en Nueva York. Este año el lema del encuentro ha sido “Fortalecimiento del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos para Lograr Sociedades Pacíficas, Justas e Inclusivas” para examinar el rol de la justicia, seguridad y derechos humanos en el logro de los ODS 16+. (Objetivos de desarrollo sostenible)
El ODS16 sobre paz, justicia e instituciones sólidas se presentará por primera vez desde 2015, junto con otros cinco objetivos. Dentro del ODS16, la meta 16.3 destaca la importancia de “Promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”.
El acceso a la justicia y el estado de derecho se consideran piedras angulares para que la paz y el desarrollo sean sostenibles, especialmente en contextos frágiles y afectados por conflictos donde las instituciones a menudo carecen de capacidad para llegar a aquellos que quedaron relegados.
Los participantes son Fiscales Generales, Ministros de Justicia, altos cargos y jueces de países miembros de la ONU.
María José Segarra, ha agradecido a la organización “especialmente a Argentina y a la UNESCO”, la posibilidad de participar en este foro, en su intervención, ha resumido las aportaciones de los Ministerios Públicos nacionales en relación a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
La Fiscal General ha destacado que “la especialización es una necesidad para abordar los fenómenos criminales más sofisticados y por eso hay áreas de especialización en las fiscalías nacionales que además han encontrado su eco en los ámbitos internacionales a través de la creación de redes especializadas que, en el ámbito regional iberoamericano, a través de la AIAMP, han fructificado y se han consolidado contribuyendo a la mayor eficacia en el abordaje conjunto de bandas organizadas de delincuentes”.
María José Segarra ha explicado la iniciativa española de elaborar un Código deontológico para los Fiscales, en línea con los trabajos que vienen realizando los Fiscales Iberoamericanos y de las Recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), así como del Relator Especial de la ONU.
Segarra ha señalado como una de las prioridades de la Fiscalía española la cooperación internacional. Muestra de ello ha sido “los 400 viajes de Fiscales en distintas reuniones y misiones en el año 2018, muchos de ellos programas de contribución al desarrollo de países en peores condiciones, como son la lucha contra el crimen organizado en la ruta de la cocaína Ucrania/ Tanzania, contra el terrorismo en el Cuerno de África”.
La Fiscal General ha abordado el grave problema de la trata de personas, en la que confluye la delincuencia organizada y el carácter de extranjero de las víctimas, y ha afirmado que “la trata de seres humanos constituye una de las conductas más gravemente atentatorias contra los derechos fundamentales de las personas, con especial incidencia sobre mujeres y menores, y en España con predominio de la trata con fines de explotación sexual y laboral”.
Por último, María José Segarra ha fijado como dos objetivos primordiales de todos los países participantes la Igualdad y la lucha contra la violencia de género, así como la lucha contra los delitos de Odio y contra la Discriminación.
“Como Instituciones y como Fiscales debemos escuchar, proteger y defender a estas víctimas en un proceso penal eficaz y justo”, ha concluido.




