La Fiscalía Anticorrupción solicita la conclusión de la instrucción sobre la concesión de la línea de transporte ferroviario Móstoles-Navalcarnero y la transformación en procedimiento abreviado
Atrás La Fiscalía Anticorrupción solicita la conclusión de la instrucción sobre la concesión de la línea de transporte ferroviario Móstoles-Navalcarnero y la transformación en procedimiento abreviado
La Fiscalía Anticorrupción solicita la conclusión de la instrucción sobre la concesión de la línea de transporte ferroviario Móstoles-Navalcarnero y la transformación en procedimiento abreviado
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional la conclusión de la instrucción y la transformación en procedimiento abreviado de la Pieza nº 3 de las DP nº 91/2016, que se siguió para la investigación de los hechos relacionados con la adjudicación en el año 2007 al Grupo OHL del contrato de concesión de obra pública de la línea de transporte ferroviario Móstoles-Navalcarnero. Este trámite es necesario para que el Ministerio Fiscal formule posteriormente su acusación, la cual se dirigirá contra seis de los investigados: Javier López Madrid, Rafael Arturo Martín de Nicolás Cañas, Ildefonso de Miguel Rodríguez, Ignacio González González, Felicísimo Damián Ramos Ramos y Adrián de la Joya Ruiz de Velasco por delitos, según los casos, de tráfico de influencias, cohecho y falsedad documental.
La investigación ha revelado que la adjudicación de este contrato obedeció presuntamente a un plan ideado por los investigados Javier López Madrid –consejero de OHL– y Rafael Arturo Martín de Nicolás Cañas ‒Consejero Director General de Construcción Nacional de OHL‒ consistente en asegurarse la adjudicación inicial y conseguir la posterior autorización de un modificado contractual. Para lograr ese propósito ambos investigados destinaron 2,5 millones de dólares al abono de una ilícita comisión entre cuyos beneficiarios se encontraban los investigados Ildefonso de Miguel Rodríguez ‒Director Gerente de Canal de Isabel II‒ e Ignacio González González ‒Presidente del Ente Público Canal de Isabel II y Vicepresidente de la Comunidad de Madrid‒. Para ejecutar ese plan y llevar a cabo el pago de la citada comisión todos ellos contaron con la colaboración esencial de los investigados Felicísimo Damián Ramos Ramos ‒Director de Control de Gestión de OHL‒ y Adrián de la Joya Ruiz de Velasco ‒empresario con actividad en varios sectores‒.
Respecto a los investigados Juan Miguel Villar Mir, Tomás García Madrid y Jesús Trabada Guijarro, la Fiscalía no ha apreciado que existan indicios suficientes para poder formular acusación.
