Atrás La Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada celebra el 25 aniversario de su creación

14 de diciembre de 2022

La Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada celebra el 25 aniversario de su creación

 

 

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presidido hoy el acto conmemorativo del 25 aniversario de la creación de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, que se ha celebrado en la sede de la Fiscalía General del Estado.

En su intervención, García Ortiz ha destacado que en estos 25 años, la Fiscalía Anticorrupción ha ido sumando éxitos, creciendo en volumen de asuntos y también en medios, en plantilla y en vertebración territorial.

“Esta conmemoración- ha asegurado el Fiscal General- es una ocasión para reafirmar nuestros compromisos y mirar hacia el futuro, especialmente el cambio a un modelo procesal penal homologable con los países de nuestro entorno, con el fiscal como director de la investigación. Un proceso ágil y que pueda dar una respuesta eficaz a los fenómenos delictivos más sofisticados y complejos, como ocurre con aquellos relacionados con la corrupción y la gran delincuencia económica”.

García Ortiz ha afirmado que mientras ese momento llega, el Ministerio Fiscal tiene que demostrar que es plenamente capaz de asumir la investigación criminal en las mejores condiciones, “algo en lo que la Fiscalía Anticorrupción es referente con su actuación proactiva tanto en el ámbito extraprocesal como en la instrucción judicial”.

Por su parte, el Fiscal Jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, que también ha intervenido en el acto, ha pedido a los poderes públicos que no den pasos atrás en la lucha contra la corrupción y no diluyan la respuesta penal a la misma.

Luzón ha destacado además la importancia de la prevención con mayor educación en valores, más transparencia y regulación de los grupos de presión, así como un mayor refuerzo de los mecanismos de control de la contratación pública. Asimismo, ha pedido a la sociedad española que no tenga miedo en denunciar casos de corrupción, a la vez que ha pedido una mayor protección para quienes denuncian.

25 años en defensa del Estado de Derecho

La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada nació en 1995 con el nombre de Fiscalía Especial para la represión de los delitos económicos relacionados con la corrupción, bajo el mandato de Carlos Granados en la Fiscalía General del Estado. Con su creación, se pretendió abordar la lucha contra la corrupción y la gran delincuencia económica desde una perspectiva, entonces novedosa, de especialización orgánica y funcional frente a un fenómeno criminal de gran complejidad y con muchas particularidades.

Sus 25 años se cumplieron por tanto en 2020, aunque el acto de celebración no ha podido celebrarse hasta ahora a causa de la pandemia.

El impulso definitivo a esta Fiscalía se dio con la Ley 24/2007, de 9 de octubre, con Cándido Conde-Pumpido como Fiscal General. Se le dio entonces la denominación actual y se le dotó de nuevas competencias y de un marco organizativo reforzado, a la vez que se incrementaron sus medios y se potenciaron las delegaciones y los equipos de apoyo.

El refuerzo más reciente se produjo en 2019, cuando su plantilla de fiscales  se incrementó en un 50% con la creación de 9 nuevas plazas hasta las 27 actuales. Actualmente, la Fiscalía Anticorrupción está integrada por 134 personas, entre fiscales, fiscales delegados, personal de la Administración de Justicia y personal de las Unidades de Apoyo de la agencia Tributaria y la Intervención General de la Administración del Estado, así como las Unidades Adscritas de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

La Fiscalía Anticorrupción española, pionera en Europa, ha recibido el reconocimiento de organismos internacionales como la OCDE, el GRECO o el GAFI y ha servido de modelo y referente para otras fiscalías similares en los países de nuestro entorno.

Cuatro Fiscales han estado al frente de esta Fiscalía en este primer cuarto de siglo: Carlos Jiménez-Villarejo (1995-2003); Antonio Salinas (2003-2016); Manuel Moix (2017) y Alejandro Luzón, quien ostenta el cargo desde 2017.

En estos 25 años ha llevado casos relevantes como el del ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán; el uso fraudulento de fondos reservados del Ministerio del Interior; Banesto; la cooperativa de viviendas PSV; Gescartera; Ballena Blanca, Malaya; Palma Arena; Noos; las Teresitas; el caso Palau; las Tarjetas Blanck; Fórum Filatélico-Afinsa; Gürtel o los ERE, entre otros. Todos ellos han concluido con sentencia condenatoria para los principales implicados.

Todo ello ha sido posible gracias al trabajo, el esfuerzo y el compromiso de quienes en estos más de 25 años han trabajado en Anticorrupción: fiscales de plantilla y delegados permanentes y temporales, personal funcionario, Unidades de Apoyo de la Agencia Tributaria y de la Intervención General de la Administración del Estado y Unidades Adscritas de Policía Nacional y Guardia Civil.

VIDEO COMPLETO DEL ACTO DE CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo