Atrás La educación Vial a debate

04 de marzo de 2016

La educación Vial a debate

 

 

“Cada condena de tráfico es un fracaso educativo”, así lo ha manifestado el Fiscal de Sala coordinador de la Fiscalía de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, en las Jornadas sobre Educación Vial, organizadas por el  Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la plataforma Ponle Freno, que ha tenido lugar en la sede de las Instituciones Europeas en España. 

Bajo el titulo “¿Cómo es la educación vial que queremos?, una mirada a la estrategia de Seguridad Vial 2020”, expertos en esta materia han dado a conocer algunos de los modelos de éxito de países europeos y en paralelo han lanzado sus propuestas para desarrollar estrategias de educación vial en los colegios españoles, con el objetivo de reducir accidentes y víctimas. Y entre ellas, se ha presentado una “Propuesta para la Certificación Escolar de adquisición de niveles de competencia vial en España”.

En su intervención sobre “la Educación Vial en Clave Europea” el Fiscal Bartolomé Vargas ha ofrecido datos contundentes. “De cada 270.000 condenas penales, un tercio son por delitos viales y cada una es un fracaso educativo de España”, manifestó.

“De 270.000 condenas penales, 90.000 son por delitos viales y, de éstas, 80.000 llegan a un acuerdo de conformidad”   "El acuerdo en el proceso penal es el primer paso, que es reconocer los errores y a partir de ahí se inicia el proceso educativo", subrayó el Fiscal, que además indicó que el 90 por ciento de los condenados no vuelve a cometer el delito.

Con esta aportación cuantitativa de datos, Bartolomé Vargas ha abogado por fomentar la educación vial desde los colegios, "puesto que los niños son los futuros conductores y si no hay conciencia de respeto a las normas no puede haber seguridad vial".

Hay que recordar que en la Memoria de 2013, el Fiscal de Sala realizó diversas propuestas de reformas legislativas en este sentido además de llevar la coordinación y dirección del grupo de trabajo multidisciplinar para el examen de los modelos educativos europeos y comparados sobre la idea de la educación permanente de los conductores y usuarios de las vías, desde la infancia hasta la tercera edad.       

Desde la Escuela.

¿Con qué materiales cuentan los colegios?, ¿quién establece las competencias en materia de seguridad vial? y ¿quién debe dar estas clases en los centros? han sido alguno de los interrogantes sobre los que ha girado el encuentro.

Algunas de las propuestas se han centrado en la posibilidad de introducir actividades formativas en los diferentes niveles educativos para que los jóvenes aprendan hábitos seguros y saludables. Se trataría así de formar a la población en educación vial desde las edades más tempranas. 

Una vez que se cumpla esta formación, se ha propuesto que los alumnos obtengan incentivos como gozar de descuentos en el transporte público y, en el caso de mayores,  poder acceder a una conducción tutelada y que sea un mérito en el currículum vitae, entre otras.

ADJUNTOS
OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo