José María Mena presenta en la sede de la Fiscalía General del Estado su libro “De oficio, fiscal”
Atrás José María Mena presenta en la sede de la Fiscalía General del Estado su libro “De oficio, fiscal”
José María Mena presenta en la sede de la Fiscalía General del Estado su libro “De oficio, fiscal”
José María Mena ha presentado en la sede de la Fiscalía General del Estado su libro “De oficio, fiscal” ante la presencia del Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido. Al acto han asistido numerosos compañeros y amigos del que fuera Fiscal Superior de Cataluña hasta el año 2006, para escuchar sus observaciones, —trasladadas ahora a esta obra de reciente publicación—, sobre el ejercicio de la profesión de fiscal y la aplicación de la ley penal.
Mena, dedica este trabajo literario a todo tipo de lectores interesados en comprender la “telaraña de lo jurídico”, sin necesidad de entrar en tecnicismos, ni profundizar en el articulado de las leyes. Un método que el Fiscal define simbólicamente como una “receta de mayonesa que ya veremos si cuaja”, en la que ha incorporado algunas de sus experiencias personales, que aportan naturalidad al texto y muestran lo que representa el ejercicio de fiscal en la sociedad desde un ángulo vitalista.
Con el sesgo de su larga experiencia, el Fiscal Mena recoge y analiza en 267 páginas, los principales debates sociales en el campo de la Justicia. Temas que van desde la politización, la corrupción y el crimen, hasta el papel que desempeñan los policías, y los jueces y fiscales, dentro del sistema judicial.
La necesidad de un cambio legislativo que permita al fiscal instruir los casos más graves, es uno de los debates que José María Mena considera que “merece la pena apuntar”. En la linea del sistema procesal francés, señala que la “histórica figura del juez de instrucción” asuma la función de juez de garantias, con la potestad de iniciar y establecer los plazos, así como liderar otras decisiones de gran calado en torno a la acusación y a los acusados. Con ello, añade, se daría paso “a un fiscal colegiado y especializado, con capacidad de desplazamiento más allá de cada partido judicial”, en pro de conseguir “mayor eficacia en la investigación”.
Sin embargo, el grueso de la reflexión que propone el libro de José María Mena, deriva hacia las víctimas y la búsqueda del sentido real de la Justicia. Así lo señaló también Conde-Pumpido, que presentó el perfil de José María Mena. En referencia al libro, Conde-Pumpido dijo que “es una obra sobre la utilidad e inutilidad del Derecho”, sobre “su aplicación y sobre los que lo aplican”, y dedicado a los que el autor llama, —citando al director cinematográfico Amenabar—, ‘los Otros’, que son “los ciudadanos, la gente, las personas lejanas a nuestro quehacer que se nos acercan, de fuerza o de grado, a veces con temor, a veces con perplejidad, a veces con esperanza”.
MENA
José María Mena, burgales de nacimiento, ingresó en la Carrera Fiscal en 1964, siendo Tenerife, Lleida y Barcelona, los destinos donde ejerció ésta profesión, que compatibilizó con la docencia universitaria. Fue Fiscal Antidrogas de Cataluña y Fiscal Superior de esta Comunidad hasta su jubilación en el año 2006.
Participó en la constitución de “Justicia Democrática” y posteriormente fue miembro de la “Asociación de Fiscales”, la “Unión Progresista de Fiscales” y los “Magistrados Europeos por la Democrácia”.
Actualmente preside la “Associació Catalana de Juristes Demòcrates”.
— El libro “De Oficio Fiscal” lo publica la editorial Ariel del sello Planeta, dentro de la colección Noema, dirigida por la editora Clara Pastor.




