Jornadas sobre el XXV Aniversario de la Convención Internacional de Derechos de los Niños
Atrás Jornadas sobre el XXV Aniversario de la Convención Internacional de Derechos de los Niños
Jornadas sobre el XXV Aniversario de la Convención Internacional de Derechos de los Niños
El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, acompañado del presidente del Comité Español de Unicef, Carmelo Angulo, y de Rafael Fernández, ha participado en el acto inaugural de las Jornadas que, bajo el lema “Una Justicia adaptada a los niños y a las niñas a la luz del XXV Aniversario de la Convención Internacional de Derechos de los Niños”, se celebran, entre los días 15 y 17 de octubre, en la sede de la Fiscalía General del Estado.
La Fiscal de Sala Coordinadora de Menores, Consuelo Madrigal, participará en el acto de clausura junto a la directora de UAM-Unicef IUNDIA, María Ángeles Espinosa, y el director del Centro de Estudios Jurídicos, Antonio Zárate.
Temas como la custodia compartida, el interés superior del menor, la victimización secundaria o las barreras de acceso a la Justicia por los niños serán abordados durante estos tres días por fiscales y jueces.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado que recoge los derechos de la infancia y es el primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.
El texto fue aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.UNICEF - Convención sobre los derechos del niño.
Los 54 artículos que componen la CDN recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas.
Además, la CDN es el tratado internacional más ratificado de la historia. Los 193 países que la han ratificado tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de los Derechos del Niño. Se trata de un comité formado por 18 expertos en derechos de la infancia procedentes de países y ordenamientos jurídicos diferentes.
La Convención sobre los Derechos del Niño tiene tres protocolos que la complementan. El protocolo relativo a la venta de niños y la prostitución infantil, el protocolo relativo a la participación de los niños en conflictos armados y el protocolo relativo a un procedimiento de comunicaciones para presentar denuncias ante el Comité de los Derechos del Niño.