Inauguración del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Autoridades contra la corrupción en Barcelona
Atrás Inauguración del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Autoridades contra la corrupción en Barcelona
Inauguración del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Autoridades contra la corrupción en Barcelona
El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, se ha desplazado a Barcelona para asistir a la inauguración del Comité Ejecutivo de la “International Association of Anti-Corruption Authorities “, (IAACA), que reúne a los máximos responsable de cada país, encargados de la lucha contra la Corrupción y en la que desde hace años el Ministerio Fiscal español se ha situado en primera línea de combate, en defensa de la ley y de los derechos de los ciudadanos.
La IAACA es una organización independiente, no gubernamental y de ámbito internacional, cuya finalidad es promover la aplicación efectiva de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción a través de la ayuda a las autoridades destinadas a este fin, con los instrumentos de la cooperación internacional, para facilitar el seguimiento, la incautación y el decomiso de productos obtenidos por actividades ilícitas así como el posterior procesamiento de los delincuentes.
La Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) organiza la reunión del Comité de la Asociación, del que es miembro desde al año 2013. Se trata de la primera ocasión en que las autoridades anticorrupción que forman parte de la IAACA celebran un encuentro en Europa.
La ceremonia de apertura ha contado con la participación de vicepresidente del Parlament, Lluís M. Corominas, el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, el presidente de la IAACA, Cao Jiamming, y el director de la OAC, Daniel de Alfonso. El Fiscal General acude a esta cita acompañado por el Fiscal Jefe Anticorrupción, Antonio Salinas.
Tras un análisis de la gravedad del problema, que altera el “normal funcionamiento de la actividad financiera y mercantil de un país con inversiones que se realizan más con criterios de blanqueo que de productividad y que impiden el normal desarrollo de una Sociedad moderna”, Torres-Dulce, hizo una mención especial a la labor que desarrolla la IAACA, que apunta a “la dimensión transnacional de este conflicto”.
“Los problemas generados globalmente sólo admiten soluciones globales”, concretó. “Es por ello para mí motivo de especial orgullo saber que España está tan involucrada en sus actividades, representando tanto la faceta preventiva –a través de la Oficina Antifraude de Cataluña, como la de persecución penal, a través de la Fiscalía Anticorrupción”.
La Fiscalía Especial Anticorrupción fue creada en 1995 como respuesta al reto que la corrupción suponía. En poco tiempo supo responder con eficacia y estar a la altura de las circunstancias, llegando incluso a servir de modelo para diversos países tanto iberoamericanos como europeos. La tarea de esta Fiscalía ha sido y continúa siendo, fundamental en la lucha contra los casos relacionados con la corrupción.
La Fiscalía Anticorrupción, detalló el Fiscal, se estableció con una estructura que, en su momento, supuso una verdadera revolución dentro del Ministerio Fiscal, en la que hoy día se engarzan 20 Fiscales altamente especializados a nivel central, con una red de 25 Fiscales Delegados en aquellos lugares en los que son más necesarios —en la Fiscalía de Barcelona se encuentran precisamente tres de ellos—, así como con los 21 oficiales que componen las dos Unidades policiales adscritas (de Policía Nacional y de Guardia Civil) y los 17 expertos de las dos Unidades de Apoyo (de la Agencia Tributaria y de la Intervención General del Estado).
Finalmente el Fiscal General destacó “la satisfacción” ante la estadística, que señala que más de un 90% de los complejos casos en que la Fiscalía ha intervenido, han concluido con sentencia condenatoria.