Fiscales de Criminalidad Informática analizan las nuevas formas de delito en Internet
Atrás Fiscales de Criminalidad Informática analizan las nuevas formas de delito en Internet
Fiscales de Criminalidad Informática analizan las nuevas formas de delito en Internet
La sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), situada en León, ha acogido la 13º edición de las Jornadas de Fiscales Especialistas contra la Criminalidad Informática en las que, además de fiscales integrantes de dicha área de especialización, han participado también miembros de las unidades especializadas en la lucha contra el cibercrimen de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como expertos en ciberseguridad del INCIBE.
El acto de clausura ha contado con la intervención online del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. En la sesión inaugural, presidida por la Fiscal de la Sala Coordinadora de la Unidad de Criminalidad Informática, Elvira Tejada de la Fuente, asistieron la secretaria general del INCIBE, Carla Redondo Galbarrioto; el Fiscal Superior de Castilla y León, Santiago Mena Cerdá y la Fiscal Jefe de León, Isabel Moran González.
Incremento de la ciberdelincuencia
La jornada inicial comenzó con una sesión de trabajo coordinada
por la Fiscal de Sala en la que los integrantes de la red evaluaron la
actividad desarrollada por el área de especialización en el pasado
periodo anual y analizaron la evolución de la ciberdelincuencia que,
según el último balance publicado por el Ministerio del Interior,
sigue en constante aumento, habiendo superado en el presente año el
20% del total de las infracciones penales.
En las sucesivas ponencias, han sido objeto de reflexión, estudio y valoración algunos aspectos concretos de la actuación frente a la ciberdelincuencia como: los problemas detectados en la respuesta penal frente a las nuevas formas de defraudación online desarrolladas por organizaciones criminales transnacionales; las dificultades en la investigación y aseguramiento de evidencias en el ámbito de la ciberviolencia de género; la valoración de diversas cuestiones relativas a la calificación jurídica, enjuiciamiento y sanción de algunos delitos online contra la libertad sexual de la infancia y adolescencia o los criterios para definir el carácter terrorista de determinados ataques a sistemas informáticos. El director general del INCIBE, Félix Barrio Juárez, ha asistido a diversas ponencias durante las jornadas de trabajo.
Propuestas de reforma legislativa para proteger a los menores
Respecto a los desarrollos legislativos en curso se examinaron la propuesta de ley para la protección integral de los menores en el entorno tecnológico, así como los avances en las disposiciones normativas orientadas a mejorar la cooperación en la obtención transnacional de evidencias electrónicas.
Gracias a la colaboración de INCIBE en el encuentro, durante
este encuentro anual se ha podido analizar conjuntamente la ejecución
del Convenio de Colaboración suscrito en diciembre del 2022 entre
dicho Instituto y la Fiscalía General del Estado con el objetivo de
mejorar los procesos de detección, persecución penal y retirada de
contenidos sobre abuso sexual contra menores de edad en la Red.








