Atrás García Ortiz destaca que el Ministerio Fiscal es una “pieza clave” y un “gran actor de la cooperación jurídica internacional penal”

13 de noviembre de 2024

García Ortiz destaca que el Ministerio Fiscal es una “pieza clave” y un “gran actor de la cooperación jurídica internacional penal”

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha destacado que el Ministerio Fiscal español se ha convertido “en una pieza clave” y un “gran actor de la cooperación jurídica internacional penal” que ha redoblado sus esfuerzos para estrechar lazos y aunar esfuerzos con Fiscalías de otros países.

En la inauguración de las Jornadas de fiscales delegados en Cooperación internacional que se celebran hoy y mañana en Valladolid, García Ortiz ha agradecido “la gran labor que han realizado los fiscales especialistas en esta materia que ha sido reconocida” a nivel internacional en el Informe de la Décima Ronda de Evaluaciones Mutuas sobre la aplicación la obtención de pruebas transfronterizas (OEI, por sus siglas en inglés) en España.

De hecho, ese informe destaca la especialización de los fiscales españoles, la digitalización del sistema de gestión de casos y la coordinación realizada desde el Ministerio Fiscal como claves del éxito para reconocer y ejecutar las más de 25.000 OEIs recibidas por España desde 2017 (solo en 2023 se recibieron casi 5.400 peticiones).

“Es un honor como Fiscal General del Estado que en los foros internacionales se reconozca y se valora esa gran labor”, ha añadido García Ortiz.

Una formación legal y práctica centrada en los principales instrumentos de cooperación penal

Estas jornadas de fiscales delegados, dirigidas por el Fiscal de Sala Coordinador de Cooperación Internacional, Francisco Jiménez-Villarejo, se centran en el análisis de las cuestiones legales y prácticas en la aplicación de los principales instrumentos de cooperación internacional. Entre ellos, destacan la orden europea de investigación, la recuperación y decomiso de activos, los equipos conjuntos de investigación, el proceso de digitalización y la prueba electrónica, entre otros.

También abordan la valoración de las principales novedades en este ámbito con el fin de unificar criterios que se recogerán en unas conclusiones que se elevarán al Fiscal General del Estado.

En la inauguración de esta formación que se celebra en el Museo Patio Herreriano de la capital vallisoletana han participado, además de García Ortiz y Jiménez-Villarejo, la Directora General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Eva María Pérez, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.

Entre los ponentes se encuentran el Fiscal Europeo por España en la Fiscalía Europea, Ignacio de Lucas; los fiscales adscritos al Fiscal de Sala de Cooperación Internacional José Miguel Company, Elena Agüero y Marta Holgado, así como fiscales adscritos y delegados de Cooperación Internacional de las Fiscalías de Vizcaya, Barcelona, Castellón, Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Málaga y de la Fiscalía Especial Antidroga.

Además de magistrados, registradores de la propiedad, catedráticos y otros expertos, participarán en estas sesiones fiscales de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad organizada, el Fiscal delegado de Protección de Datos, Agustín Hidalgo, y el director de la fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Francisco Tierraseca, entre otros.

OTRAS NOTICIAS
23 de enero de 2014 Relaciones con Eurojust y Red Judicial Europea Seguir leyendo
29 de abril de 2013 Reunión semestral del Foro Consultivo de Fiscales Generales de la UE Seguir leyendo
23 de noviembre de 2011 El FGE clausura las Jornadas de la Red de Fiscales Internacionales Seguir leyendo