Fiscales analizan la protección del derecho a la intimidad
Atrás Fiscales analizan la protección del derecho a la intimidad
Fiscales analizan la protección del derecho a la intimidad
Cerca de cuarenta fiscales han participado en un curso de tres jornadas dedicado al estudio de este derecho fundamental.
Algunas de las diferentes ponencias desarrolladas fueron, entre otras, la referida al sistema SITEL de interceptación de comunicaciones, del magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena; la protección civil de la intimidad fue el objeto de la intervención de José María Paz Rubio, Fiscal de Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, y la intimidad, propia imagen y detención policial, fue el tema tratado por Antonio Narváez, Fiscal Jefe de lo Contencioso- Administrativo, quien mencionó la reciente Instrucción de FGE sobre la forma en que han de practicarse las detenciones. También intervino el Director de la Agencia de Protección de Datos, Artemi Rallo, y el Fiscal de Sala del Tribunal Constitucional, Eduardo Torres-Dulce, explicó los equilibrios que existen entre el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la intimidad.
El curso, organizado por el Centro de Estudios Jurídicos, ha estado dirigido por el Fiscal Fernando Herrero-Tejedor, quien en la ponencia de clausura calificó de “auténticos sacrificios para los ciudadanos” la reciente instalación de escáneres corporales en los aeropuertos.