Firma del Convenio con el Consejo General del Poder Judicial para el acceso a la base de datos del CENDOJ
Atrás Firma del Convenio con el Consejo General del Poder Judicial para el acceso a la base de datos del CENDOJ
Firma del Convenio con el Consejo General del Poder Judicial para el acceso a la base de datos del CENDOJ
El Fiscal General del Estado (FGE), Cándido Conde-Pumpido, y el Presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Divar, han firmado un Convenio de Colaboración para el acceso a la base de datos del CENDOJ. Con este Convenio, el CGPJ atiende el interés mostrado por la Fiscalía General del Estado, por el que los Fiscales podrán tener acceso a través de la Intranet a la base de datos del Centro, que alberga la Jurisprudencia, Sentencias, Legislación y Publicaciones del CGPJ. Por su parte, la Fiscalía General del Estado se compromete a facilitar al CGPJ las Circulares, Consultas e Instrucciones del FGE, así como los Informes sobre Proyectos de Ley y las actuaciones procesales en asuntos concretos.
El pasado 26 de marzo, Conde-Pumpido viajó a San Sebastián, sede del CENDOJ, para terminar de coordinar con el Director del centro documental, Juan Ayala, el cierre del Convenio que hoy, tras varios años de trabajo, finalmente se ha rubricado.
En el discurso impartido por el Fiscal General del Estado en este acto llevado a cabo en la sede del CGPJ, Conde-Pumpido ha comparado el CENDOJ con la “cámara del tesoro del antiguo poder regio”, para señalar que hoy el CENDOJ es el “tesoro del Poder Judicial independiente”, que custodia la suma de las decisiones que toman los jueces. Si bien este tesoro “no se guarda oculto”, ha añadido el Fiscal, si no expuesto y abierto a la sociedad, “porque en democracia la legitimación del Poder viene precisamente de su capacidad de servir a los ciudadanos”.
Conde-Pumpido ha querido también agradecer en nombre de los Fiscales, el acceso a este servicio documental, subrayando por ende, la contribución de los mismos a la acción de la Justicia. “No me refiero sólo a las Memorias, o a las Circulares, Instrucciones y Consultas”, ha añadido, sino a otros muchos documentos de trabajo cuyo contenido, de excepcional calidad e interés jurídico ha sido históricamente desaprovechado e ignorado, olvidado en los archivos de las Fiscalías pese a su enorme valor técnico-jurídico”. Con ello, ha subrayado, se ofrece al Juez “la posibilidad de acudir de manera fácil y directa a las fuentes en las que se inspira la posición jurídica del Fiscal en un asunto concreto, para consultar y estudiar in extenso, sin las limitaciones que impone el marco procesal, la doctrina que justifica esa concreta posición del Ministerio Público”.